ÁREA | 9.500 M2. |
AÑO | 2007-2008. |
TIPO DE PROYECTO | INSTITUCIONAL. |
ESTADO DE LA OBRA | TERMINADA. |
CONSTRUCTORA | DE VALDENDEBRO INGENIEROS. |
DISEÑO ARQUITECTONICO | ARQ. ROGELIO SALMONA. |
DIRECTOR DE OBRA | ING.AGUEDA GARCÍA. |
DIRECCIÓN | CALLE DE LA ENSEÑANZA 11 #5. |
LOCALIZACIÓN | CUNDINAMARCA, SANTAFÉ DE BOGOTÁ, COLOMBIA. |
La arquitectura debe ser pensada para los ciudadanos y la ciudad, no para el ego del arquitecto.
El arquitecto Rogelio Salmona (fallecido en el año 2007) fue quien realizó el diseño arquitectónico de la edificación, el cual se ejecutó en concreto expuesto de tonalidad ocre claro.
La mezcla para lograr esta tonalidad, necesitó cemento blanco estructural y arenas de los cerros orientales de Bogotá, de color amarillo por la presencia de óxidos de hierro.
Según el ingeniero Francisco De Valdenebro, Argos siempre se comprometió en buscar la homogeneidad en el tono para que la estructura tuviera siempre la misma línea de color.
Todas las cargas de concreto fueron bombeadas ya que las vías cercanas al Centro Cultural son calles peatonales, sin embargo, la fluidez y manejabilidad de las mezclas de concreto bombeable permiten acomodar el concreto en las formaletas especiales de madera (utilizadas para obtener la textura final).
El ingeniero De Valdenebro comenta que la complejidad del terreno es el mayor reto constructivo de la obra. El terreno rocoso y de alta variación en sus características fue complicado de tratar, además, la obra se ubica en el corazón del centro histórico de Bogotá, rodeada de construcciones viejas.
Para superar este reto, el equipo de constructores teniendo en cuenta el estudio de suelos realizado previamente, decidió sectorizar en tres frentes de trabajo independientes y simultáneos, logrando así excavar lentamente el terreno, derribando los antiguos cimientos del edificio original y dinamitando las zonas que lo necesitaban estableciendo las fundaciones de manera segura.
El proyecto se basó en dos círculos principales alrededor de los cuales se desarrolló la totalidad del edificio, cuya esencia es profundamente respetuosa con La Candelaria, barrio fundacional de Bogotá; a través de los cristales, se vive y se siente la ciudad.
Salmona se aseguró de que la plazoleta central tuviera carácter legal de espacio público haciendo honor a su concepción filosófica: “La arquitectura debe ser pensada para los ciudadanos y la ciudad y no para el ego del arquitecto”.
“Trabajar con el arquitecto Salmona fue un aprendizaje diario permanente tanto a nivel profesional como personal, era una persona polifacética que tenía una profundísima cultura general. De Valdenebro Ingenieros, trabajó los últimos 16 años profesionales del arquitecto Salmona, en 28 proyectos estructurales.












