Se trata de una torre de apartamentos que luce vivos colores y es la materialización del proyecto de vivienda de interés social El Paraíso. Este bloque representa las primeras 20 unidades habitacionales de las 160 que se construyen en esta obra y que estarán finalizadas en el año 2022.
A vista de los recién llegados, la torre colorida y dos más que se levantan actualmente, son los edificios más altos de este municipio, que cuenta con un poco más de seis mil habitantes. Sin embargo, el proyecto alberga muchos más detalles que lo hacen único y lo convierten en motivo de orgullo para esta población.
Y es que la Urbanización El Paraiso, de la empresa SYMA Consultores y Constructores, recibió de parte del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, la certificación Casa Colombia, con calificación cinco estrellas en el nivel excepcional. El máximo reconocimiento que otorga esta entidad, convirtiéndose en el primer proyecto de vivienda en el país en lograr esta distinción.
“Desde hace más de un año nos empeñamos en construir con valores, y elegimos la certificación Casa Colombia como el modelo de actuación empresarial con el que nosotros queríamos hacer las cosas”, explica Mauricio Sánchez Mendoza, líder y cofundador de SYMA Consultores y Constructores.
Este nivel, no sólo contempla la optimización y el ahorro de agua y energía, sino que se interesa por siete pilares, entre los que además se cuentan el bienestar interior y exterior para las familias, la responsabilidad social y la sostenibilidad en el entorno. Así como la eficiencia en materiales y la sostenibilidad en obra.
Los beneficios de la sostenibilidad
El proyecto se levanta con el sistema de construcción de mampostería estructural, cada apartamento cuenta con 55 metros cuadrados y dos o tres habitaciones, a gusto del propietario.
Entre el equipo humano de SYMA, conformado por más de 52 personas todos habitantes de la región, la innovación es recurrente. Ellos utilizan su inventiva para lograr, con acciones sencillas pero eficaces, claros beneficios para los nuevos propietarios.
En cuanto al bienestar, se concentraron en el diseño de los apartamentos y su entorno, ofreciendo alturas de piso a techo de 2,45 metros, con ventanas generosas que brindan luz y aire puro y un sistema de calados en las cocinas que benefician el paso de las corrientes de aire.
“Cada unidad habitacional tiene independencia, no se comparten muros. Cuidamos la iluminación y la ventilación, para ofrecer no sólo una vivienda digna sino también confortable”, comenta el arquitecto Jaime Humberto Rendón Estrada, director operativo de la obra.
Jaime Humberto también resalta el espacio público del proyecto, desprovisto de escalas y con rampas de acceso que lo hace incluyente, no sólo para los copropietarios sino para la comunidad de Valparaíso en general.
Las acciones de responsabilidad social son otro aspecto destacable de El Paraíso, en donde los futuros propietarios cuentan con el acompañamiento de la constructora, incluso mucho antes de la compra.
Comenzaron con capacitaciones de educación financiera, en los que les mostraron a las personas de menores recursos del municipio que tener vivienda propia sí era posible, les compartieron su método, los acompañaron en su proceso, y ahora el 85% de sus compradores son personas con ingresos de un salario mínimo mensual.
“Eso es lo que diferencia nuestro proyecto, que demostramos que el camino sí es posible, no sólo en el acompañamiento del proceso sino hasta entregarles las llaves de su propia casa”, dice Paola Ospina Suaza, promotora financiera y social de SYMA, quien además es un ejemplo vivo de este sistema, pues comparte con sus clientes el gran logro de convertirse en propietaria de El Paraíso.
A su vez, en el proyecto se cuidaron los detalles que les permiten ahorros efectivos en el consumo del agua y la luz, pero también en cuanto al consumo de materiales. “todo el material de despiece fue reutilizado”, asegura el arquitecto Rendón.
Aliados claves
En El Paraíso se han sumado los esfuerzos de toda la estrategia de vivienda del gobierno nacional, en la que se integran los subsidios y aportes de Municipio de Valparaíso, la Empresa de Vivienda del Departamento de Antioquia VIVA, el Ministerio de Vivivienda Ciudad y Territorio con los programas Mi Casa Ya y Semillero de Propietarios y las cajas de compensación familiar. Buena parte de los hogares han podido sumar hasta 5 subsidios que representan más del 50% del valor de su vivienda y una cuota del crédito inferior a lo que pagaban por un arriendo.
Sacos Verdes
La sostenibilidad contempla aspectos relevantes, no sólo del proceso constructivo, también del hábitat y la relación de los habitantes con el medio ambiente.
En la construcción, los empleados de SYMA son entusiastas participantes del programa Sacos Verdes de Argos. Durante sus jornadas de trabajo recopilan los sacos del cemento utilizado y se los entregan a los representantes de Argos.
“Con esos sacos Argos produce tejas, con la participación de otro proveedor”, puntualiza Laura White, asesora comercial del negocio industrial de Argos.
Acciones como esa se convierten en ejemplo de lo que será la urbanización una vez se encuentre habitada, con entornos colaborativos en los que sus copropietarios podrán adelantar cultivos, con espacios para la lúdica y el deporte, así como una casa emblemática de más de 100 años, que la constructora conservó para que se convierta en el CECP, Centro Empresarial y Cultural El Paraiso, que es la sede física de SYMA y además el lugar para impulsar las acciones de cultura con sus nuevos habitantes, empleados y comunidad de la región.
“Este proyecto es una muestra de que la sostenibilidad no significa más costos o más tecnología, y que con cosas sencillas y con diseño se puede lograr. Es un tema de convicción”, concluye Laura.
Casa Colombia
La certificación Casa Colombia es “el sistema de certificación en construcción sostenible para la vivienda adaptado al contexto colombiano, que se enfoca en las personas y su calidad de vida, generando entornos prósperos y saludables que respetan el medio ambiente”, en palabras del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible.
Su calificación se basa en las siete categorías en las que se destacó el proyecto El Paraíso, y de esta manera promueve la construcción sostenible en la que participan todos los miembros de la cadena productiva.
Es por eso que Argos se constituyó en un aliado estratégico de SYMA en este logro. “Si somos una empresa sostenible nos sentimos muy orgullosos de estar trabajando con la primera empresa sostenible del mundo en producción de cementos”, asegura Mauricio Sánchez. “Sabíamos que en nuestro capítulo de proceso de sostenibilidad en obra, en lo que tenía que ver con la certificación de nuestros proveedores, Argos iba a ser una garantía para nosotros, que repercutió en una calificación sobresaliente”, concluye.
Para Cristian David Ballesteros. Promotor de sostenibilidad de SYMA, el tema “se trata de cómo a partir de lo que hacemos, aprovechamos y maximizamos nuestros impactos positivos y cómo mitigamos los impactos negativos”, es así de simple. “Estos conocimientos ahora los ponemos al servicio de otras constructoras a través de nuestro servicio de consultoría”.
De esta manera, poco a poco se van rompiendo los paradigmas de la construcción sostenible, con logros como el de la urbanización El Paraíso, que se constituye en un ejemplo para el gremio constructor en Colombia.
Ficha técnica:
Estado del proyecto: 32 por ciento de avance.
Área del lote: 33.500 mts2
Área construida: 12.000 mts2
Inversión: 20.000 millones de pesos.
Diseño estructural: Ing. Camilo Torres.
Diseño arquitectónico: Arq. Jaime Humberto Rendón Estrada.
Interventoría: Ing. Jorge Alberto Toro Montoya.
Director operativo: Arq. Jaime Humberto Rendón Estrada.