Diseñado para promover el diálogo alrededor de los avances en la industria del concreto y ofrecer elementos que les permitan a los profesionales de la construcción afrontar y dar respuesta a los retos que hoy plantea el desarrollo urbano y rural de la región, el Foro Argos 360 en concreto regresa con una agenda académica que invita a volver a los fundamentos, a lo básico y esencial de la ingeniería.
En su octava versión el evento reúne a expertos nacionales e internacionales que compartirán su experiencia y conocimiento alrededor de los avances de la industria para la construcción de infraestructura y edificaciones contemporáneas.
Los asistentes podrán atender más de 15 conferencias con invitados expertos de Colombia, Argentina, El Salvador, Chile, Estados Unidos, España y Australia, que compartirán sus experiencias en temas como tecnología del concreto, tendencias y buenas prácticas constructivas.
Para Tomás Restrepo, Vicepresidente de la Regional Colombia, en Argos, “el Foro se ha convertido en un evento único en Colombia y Latinoamérica, donde invitamos a diferentes actores de la industria y de la academia para intercambiar conocimientos y experiencias que generen oportunidades para el mejoramiento de la calidad, sostenibilidad y productividad de las obras y que permitan seguir fortaleciendo la construcción en nuestra región. Contar con la atención de nuestros clientes y profesionales de la construcción hace una gran diferencia para que este conocimiento se convierta en acciones que transformen nuestra industria”.
Ejes temáticos
- Materiales: aquí los conferencistas desarrollarán temas como el impacto que tiene el proceso constructivo en la calidad del concreto y el desarrollo de productos de alto desempeño. Además, resaltarán buenas prácticas para el manejo del cemento y concreto en obra para garantizar la calidad en la construcción y durabilidad en el tiempo.
- Infraestructura: en este bloque los invitados expondrán proyectos nacionales e internacionales que se destacan por sus procesos constructivos y por generar desarrollo en sus zonas de influencia, como es el caso del Viaducto Gran Manglar en Cartagena y de la Conexión Pacífico 2, una vía 4G que conectará el departamento de Antioquia con el suroccidente colombiano. También se hablará de pavimentos de concreto y suelo cemento, tecnologías que permiten el desarrollo de vías terciarias para llegar a las zonas más desfavorecidas.
- Edificaciones: las conferencias en este bloque girarán alrededor de dos temas principales: prefabricados de gran formato para las edificaciones y sistemas de control como la metodología de trabajo BIM, además, se hablará de 3D en la construcción.
Con broche de oro
Como cierre del evento, el arquitecto australiano Tony Wheeler, fundador y director de Environa Studio, dará la conferencia “Transformando ciudades para lograr un mejor hábitat”, en la que invitará a los constructores a pensar las ciudades desde la movilidad, el aprovechamiento del espacio, la sostenibilidad y el bienestar de todos, en otras palabras, a construir ciudades amigables.
Síguelo vía streaming
Los interesados en seguir las conferencias a través de streaming podrán hacerlo desde cualquier lugar del mundo desde aquí los días 9 y 10 de agosto de 2018.
“La invitación es a aprovechar esta oportunidad de tener reunidos en un mismo espacio a expertos de gran trayectoria, a que se conecten con el evento, lleven sus inquietudes y participen de toda la agenda. Como ya es habitual, generaremos conversaciones muy interesantes alrededor de los temas de la industria. Todos están invitados a unirse”, manifiesta Carlos Gómez, Director Nacional de Asesoría Técnica de Argos.
“El Foro 360 en concreto es una fuente de inspiración y soluciones para quienes quieren hacer la diferencia al construir edificaciones e infraestructura de calidad que lleven desarrollo a los territorios”, Tomás Restrepo.