- Estadio Luzhnikí: es el principal estadio de Rusia (inaugurado en 1956), fue reconstruido para el Mundial. Durante las obras, que iniciaron en 2013, se conservaron su fachada, las columnas exteriores y el tejado, mientras que al interior se eliminaron las pistas de atletismo, las tribunas se hicieron más cerca de la cancha, se construyeron dos nuevas filas de asientos y el césped se cambió por completo. Fue reinaugurado el 11 de noviembre del 2017, tiene capacidad para 81.000 personas y será sede del partido inaugural y de la final del torneo.
En marzo de este año recibió la certificación verde BREEAM, gracias a que tiene sistemas modernos de calefacción y ventilación que ayudan al ahorro energético, así como sistemas de ahorro de agua.
- Estadio de San Petersburgo: es uno de los más modernos del mundo, fue diseñado por el arquitecto japonés Kisho Kurokawa. Una de sus características más llamativas es su forma de nave espacial, además de su techo corredizo, su césped deslizante y su temperatura interior, que incluso en invierno se mantendrá a 15 grados. Aquí no solo se realizan torneos de fútbol, también otras competencias deportivas y eventos culturales. Su capacidad es para 68.000 personas.
- Estadio de Kaliningrado: es un estadio nuevo, fue construido en la isla de Oktyabrsky. Desde el diseño fue pensado para ser multifuncional, después del Mundial, aquí también se realizarán otros eventos deportivos y conciertos. En su construcción se utilizaron más de 12.000 pilotes y en su exterior y en las tribunas predominan los colores azul y blanco, propios del club local. Fue inaugurado el pasado 11 de abril y tiene un aforo de 35.000 personas.
- Ekaterimburgo Arena: es otro de los estadios que fue reformado para el Mundial. En el diseño conserva su fachada histórica, cuenta con una nueva cubierta y tribunas provisionales en las que se utilizaron elementos arquitectónicos y decorativos del neoclasicismo soviético, además de figuras como jarrones, escudos y esculturas.
Es considerado como el estadio más raro del Mundial, pues una de sus graderías pareciera estar por fuera. Su capacidad es de 35.000 espectadores.
- Volgogrado Arena: también es un estadio nuevo, su construcción inició en el 2014 en el solar del antiguo estadio Central. En el diseño destaca su fachada en forma de cono invertido y con elementos alusivos a los espectáculos de fuegos artificiales, que recuerdan el Día de la Victoria de la Segunda Guerra Mundial. También resalta el sistema del techado, que asemeja los radios de una rueda de bicicleta. Fue inaugurado el pasado 21 de abril y su capacidad es de 45.000 personas.
- Kazán Arena: construido en tres años e inaugurado en el 2013, al igual que otros estadios, es sede de otras disciplinas deportivas y espectáculos culturales (en el 2015 acogió los Campeonatos Mundiales de Deportes Acuáticos). Fue construido a orillas del río Kazanka, desde el diseño fue pensado para que se integrara con el paisaje urbano que lo rodea, visto desde arriba tiene forma de un nenúfar o flor de loto.
Otros datos
- Cuenta con más de 400 cámaras de seguridad
- Está diseñado para resistir un sismo de hasta 7 puntos en la escala de Richter.
- Es uno de los primeros estadios en el mundo que incorporó señal Wi-Fi gratuita.
- Su capacidad es de 45.000 espectadores.