ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

Túnel de Oriente, el más largo de Suramérica

Vista superior de la entrada del Tunel de Oriente
Argos fue el proveedor de materiales para la construcción del túnel vehicular excavado más largo del continente, con un suministro de 220.000 m3 de concreto y más de 8.000 toneladas de cemento para su construcción. El túnel permitirá a casi 19.000 personas movilizarse diariamente desde Medellín hasta el Aeropuerto Internacional José María Córdova en tan solo 18 minutos.

Argos, empresa de cemento del Grupo Argos, continúa posicionándose como aliado estratégico en la construcción de megaobras representativas en los territorios donde tiene presencia, y, sin duda, el Túnel de Oriente no es una excepción. Para este proyecto de interconexión, que inició hace más de 20 años y que comenzó su proceso de construcción en 2015, la cementera entregó aproximadamente 220.000 m3 de concreto (equivalentes a cerca de 37.000 camiones mezcladores los cuales si estuvieran parqueados en fila representarían 1.233 veces la altura de la Torre Eiffel) y más de 8.000 toneladas de cemento.

“Es un privilegio para nosotros poder ser aliados de nuestros clientes en obras tan significativas para el progreso del país y de su gente. El desarrollo de un nuevo producto y el acompañamiento y la asesoría que ofrecimos durante el proceso de la construcción del túnel, se convierten en una muestra de nuestro compromiso de continuar ofreciendo soluciones extraordinarias. Es un orgullo saber que una obra con este nivel lleva el sello Argos”, comentó Tomás Restrepo, vicepresidente de la Regional Colombia.

La megaobra permitió durante su proceso de construcción que Argos realizara investigaciones y pruebas en tiempo real para hacer realidad el desarrollo de otra de sus patentes: el microcemento uso inyecciones, un producto que, por su tamaño de partícula, permite sellar grietas y fisuras donde los cementos convencionales no pueden llegar. La cementera es pionera en la producción de este tipo de cemento en Colombia y Latinoamérica.

Sobre el Túnel de Oriente:

El proyecto conectará el Área metropolitana del Valle de Aburrá con el Valle de San Nicolás, contempla un recorrido de aproximadamente 24 kilómetros (entre túneles, viaductos e intercambios viales) y permitirá a casi 19.000 personas movilizarse diariamente desde Medellín hasta el Aeropuerto Internacional José María Córdova en tan solo 18 minutos.

Está diseñado en una calzada bidireccional y permitirá una velocidad promedio entre 70 y 80 kilómetros por hora. Comienza en Medellín a la altura de las palmas en el sector Baltimore y termina en Sajonia para luego llegar al Aeropuerto Internacional José María Córdova.

La inversión del túnel fue cercana al billón de pesos y, con 8.200 metros, es actualmente el túnel vehicular excavado más largo del continente americano.

En el siguiente video, Tomás Restrepo, vicepresidente de la Regional Colombia de Argos, cuenta por qué el proyecto cumple un rol estratégico como megaobra de interconexión y sobre la participación de la empresa en su proceso de construcción.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Actualidades relacionadas