ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

Tendencias en la industria de agregados

Agregados Argos participó en el evento más importante de esta industria en el país para presentar sus productos y ser parte del diálogo sobre las tendencias del sector y los retos que enfrenta en relación con la sostenibilidad.

El quinto Encuentro de la Industria de Agregados se celebró en Cartagena entre el 13 y el 15 de septiembre. Cada año este evento, el más importante de la industria en el país, reúne a los protagonistas del sector de los agregados, autoridades, productores, compradores, corporaciones autónomas regionales y académicos, entorno a un diálogo que busca que el gremio avance, se fortalezca con alianzas y mejore sus prácticas de sostenibilidad, logística y direccionamiento estratégico.

Agregados Argos participó con un gran  stand interactivo en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer sus productos y las zonas de explotación y de recuperación ambiental que tiene la compañía, así como sus procesos de producción sostenible. Especial atención generó un mural con fotografías de la fauna y la flora del río Saldaña, un proyecto de conservación hidrográfica en el que se encuentra comprometida la compañía bajo el lema: Río Saldaña una cuenca de vida.

El bitren es un vehículo compuesto por por dos remolques articulados que tiene una capacidad de carga de 75 toneladas.

Conferencistas de primer nivel

Durante este encuentro que contó con el patrocinio de Argos, se desarrolló una intensa agenda académica con conferencistas destacados, como Miguel Lorenzo, gerente de la división de ingeniería del Canal de Panamá, quien habló sobre el uso de los agregados en esta megaobra recientemente finalizada.

Miguel Lorenzo explicó que en este proyecto realizado para duplicar la capacidad del carga del canal, se emplearon más de cinco millones de metros cúbicos de concreto y por esto, “los materiales pétreos que se utilizaron, toda la logística asociada para conseguirlos y usarlos para hacer concreto y represas, es una experiencia que puede ser replicada por la industria.

Desde México, llegó Juan José Cavazos para compartir su conocimiento sobre diseños vehiculares para agregados y nuevas tecnologías. Este conferencista resaltó los avances que ha tenido Colombia en materia de infraestructura y recomendó el desarrollo de un marco regulatorio que cuide el tema técnico relacionado con el transporte de agregados.

En la agenda académica también se destacó Pablo Díaz, jefe del área de bitrenes de la provincia de San Luis en Argentina, quien presentó este sistema que tiene como objetivo ofrecer a la industria de transporte de materiales mayor productividad, eficiencia y seguridad a través de un diseño de vehículos innovadores y optimizados.

Sin duda, la presentación de Díaz fue muy relevante debido a que el costo del transporte es una de las variables que más pesan en el valor de los agregados y por lo tanto, mejorar los procesos distribución y entrega es primordial. El sistema de bitrenes permite llevar hasta 80% más carga útil en relación con el transporte tradicional.

Respecto a este tema se espera que el gobierno colombiano implemente la normatividad y desarrolle la infraestructura necesaria para que este sistema sea una realidad en el país.

Conoce más sobre los bitrenes en este video:

 

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Actualidades relacionadas