ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

Sexta línea de la Red Metro: un desarrollo sostenible y de progreso

Sexta Linea

La línea P o El Picacho del Sistema de Transporte Masivo, es el primer cable aéreo en Colombia que busca beneficiar a 420.000 personas de las comunas 5 y 6 de la ciudad de Medellín. Su construcción generó 4.000 empleos, de ellos, el 10% fue mano de obra femenina. Conoce aquí más detalles de su construcción.

En Argos, nos enorgullece participar del crecimiento de las ciudades colombianas y ser aliados estratégicos en la construcción de la nueva línea del metrocable El Picacho, que recorre alrededor de tres kilómetros de longitud, tiene 130 cabinas y la capacidad de movilizar a 4.000 personas por hora.

“En la estación Acevedo, que es el inicio del metrocable, fue necesaria una base estructural y dos columnas gigantes. Para lograr el resultado final de esta parte del proyecto, Argos suministró concretos de alta resistencia con los que se ejecutaron las bases de las torres y las plataformas de las estaciones”, expresa Renaud Gorria, Gerente de POMA, la empresa constructora del sistema.

Desafíos de construcción

La altura de las pendientes fue uno de los mayores retos porque esto implicaba que nuestros vaciados estuvieran alineados con los horarios de funcionamiento. “En esta fase fue clave realizar vaciados nocturnos con la logística necesaria para garantizar el 100% del suministro y las condiciones requeridas”, agrega Ángela Ortega, Directora Comercial Negocio Industrial, Zona Noroccidente, Argos.

Además, el proyecto cuenta con inclusiones de plástico en las torres de su estructura, lo que permite bajar las vibraciones, el desgaste y el ruido. De esta forma, se reducen costos de mantenimiento en el futuro y se logran mejores eficiencias en la operación.

Descubre más detalles de este fascinante proyecto en el siguiente video:

Este proyecto es el primer sistema del país en operar con un motor de acople directo Direct Drive, que logra mayor rendimiento, ahorros energéticos, reduce 972 toneladas de CO2 anuales y genera 30.000 m2 de espacio público.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Actualidades relacionadas