ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

Sembrando Futuro en las comunidades de Planta Cairo

Sembrando futuro Argos

A través del Proyecto Productivo, Sembrando Futuro Cairo, generamos oportunidades para que las comunidades de este sector, desarrollen iniciativas agrícolas sostenibles y mejoren su calidad de vida con las cosechas.

Las comunidades aledañas a la planta de cementos El Cairo, entre ellas las veredas La Primavera, La Merced, Piedra Galana, Palmitas, La Peña, La Loma y Canteras, de los municipios de Santa Bárbara, Montebello y Abejorral, miran el futuro con optimismo al ser beneficiarias de la iniciativa Sembrando Futuro que desarrollamos en alianza con la empresa Agricapital. Cada familia recibió un kit con herramientas, insumos, semillas y plántulas para iniciar la siembra de una gran variedad de vegetales, hortalizas y frutas.

“Lo más valioso que tiene este proyecto, es que resaltamos el compromiso de los beneficiarios y las familias, porque todos los miembros del hogar aportan a la siembra de los alimentos y pueden disfrutar de los beneficios con cada cosecha”, expresa Gloria Galvis, líder de Relación con comunidades.

Esta propuesta promueve la reconexión con el campo en tres etapas:

1. Huertas Caseras: seguridad alimentaria

Esta primera etapa contó con la participación de 171 familias, quienes aprendieron cómo hacer una huerta casera. Además, recibieron un paquete con semillas de tomate, calabacín, cilantro, cinco especies de lechugas, cebolla, remolacha, apio, perejil y maíz dulce.

Así, las familias tuvieron un ahorro de $40.000 mensuales en promedio, contaron con 658 visitas de acompañamiento en sus procesos agrícolas y gracias a las pequeñas producciones de sus tres o cuatro ciclos de cosechas, algunos de ellos hicieron comercializaciones locales.

Gabriel Álvarez, vecino de la vereda La Peña en Abejorral, es uno de los beneficiarios de este programa y no oculta su agradecimiento: “muchas gracias a Argos y a Agricapital por apoyarnos con estas huertas caseras, para poder seguir produciendo nuestros alimentos y llevarlos a casa”.

Huerto sembrando futuro

2. Semillero agroempresarial

56 familias pasaron a la segunda etapa para realizar la siembra de frijol y maíz en un predio de 2.000 m2 del lote Galilea con asesoría y formación en temas técnicos y empresariales, para aumentar sus capacidades y conocimientos tanto en la producción como en la administración de los sistemas agrícolas.

Asimismo, durante esta etapa, las familias cosecharon en promedio 60 kg de frijol y 200 kg de maíz, avaluados en $240.000 y $200.000, respectivamente. A su vez, las comunidades tuvieron experiencias de comercialización y ahorro en el consumo del grano.

Sembrando Futuro Argos

3. Cultivos de fique

Actualmente, 27 beneficiaros participan de esta etapa con un terreno de 1,6 hectáreas para cada uno. En esta fase, las familias desarrollarán actividades como giras técnicas, asistencia a eventos de actualidad agropecuaria, capacitaciones en administración agrícola y transferencia de conocimientos técnicos para el desarrollo de los cultivos de expansión.

De parte de Argos, los 27 participantes recibirán un comodato de terreno y cada beneficiario tendrá la compra de fibra asegurada con Compañía de Empaques.

huerto sembrando futuro Argos

“Con las comunidades queremos hacer una transformación productiva de la zona, para volver al campo y hacer realidad proyectos autosostenibles. Así, las familias pueden encontrar oportunidades de negocio para generar otros ingresos y beneficiarse de los cultivos”, agrega Gloria Galvis, líder de Relación con comunidades.

Conoce más de este proyecto en el siguiente video:

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn