ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

Sacos Verdes llega a las Zonas Suroccidente y Norte

Estamos comprometidos con el fortalecimiento de la economía circular y el correcto aprovechamiento de los residuos de construcción. Por ello, nuestro servicio Sacos Verdes amplía su alcance para llegar a nuevas ciudades desde septiembre.

Sacos Verdes es un programa pionero en la industria de la construcción, enmarcado en nuestro portafolio de Soluciones Verdes que promueven la adaptabilidad y economía circular y que se enfoca en el aprovechamiento de los empaques de cemento residuales de las obras. Funciona a través de un sistema de logística inversa, sin costo para el constructor, en el que el vehículo que transporta los sacos de cemento a la obra, los retorna nuevamente a la empresa vacíos.

Con esta iniciativa evitamos que los sacos terminen su ciclo de vida como basura y se puedan incorporar nuevamente a la cadena productiva como insumo para otras industrias, por ejemplo, la de fibrocemento.

Además del planeta, nuestros aliados constructores también reciben beneficios:

  • Disminuyen costos por disposición de materiales de obra.
  • Aumentan la percepción y reputación positiva frente a sus clientes, la comunidad y las autoridades gubernamentales gracias a su gestión sostenible.
  • Su gestión es exaltada a través de medios propios de Argos y aliados.

Conoce más sobre Sacos Verdes en Suroccidente

Hasta la fecha hemos recuperado más de seis mil sacos de cemento que se han incorporado nuevamente a los procesos de producción gracias a los más de 6 clientes activos y más de 20 obras que están inscritas en el programa y capacitadas para devolverlos en buen estado. Algunas de ellas son ICH SAS, Odinec SA, 1970 creatividad sin límites SAS, ASERCOM INGENIERÍA, Constructora Jaramillo Arquitectos SAS y Constructora y comercializadora POPORO.

“Sacos Verdes es una muestra de nuestro compromiso con la sostenibilidad para ofrecerle a nuestros clientes y aliados la oportunidad de contribuir con acciones concretas a los cambios positivos en el medio ambiente”, expresa Santiago Carvajal, Director de Mercadeo de la zona suroccidente.

El programa iniciará en Cali, Armenia, Pereira y sus áreas metropolitanas. Para participar, recuerda validar con tu asesor comercial la disponibilidad del programa en tu zona o solicita más información a la línea de soporte para suroccidente: 3116357745.

“Queremos hacerle un reconocimiento especial al equipo de logística y a nuestros transportadores, que garantizan la efectividad en la recuperación de los sacos de cemento y logran que nuestros clientes se sientan felices de impactar positivamente el planeta”, agrega Santiago Carvajal, Director de Mercadeo de la zona suroccidente.

Así están viviendo esta experiencia de reciclaje en la Zona Norte

Con esta iniciativa esperamos impactar un alto porcentaje de nuestros clientes de las ciudades de Barranquilla y Cartagena, inicialmente. Nuestra meta es reciclar alrededor de 230 toneladas de papel a través de los procesos de logística inversa para recoger los sacos de cemento.

“Nuestros constructores son parte del cambio para disminuir las problemáticas ambientales. En el mundo, la deforestación anual es de 13 millones de hectáreas que representan una superficie similar a la de Grecia o Nicaragua. Por eso, esta es una invitación para que nuestros clientes y aliados del sector participen de este servicio que es totalmente gratis y con el cual pueden certificar sus obras como sostenibles, reciben capacitaciones sobre el tema y retroalimentación durante todo el proceso”, agrega Isabel Ramírez, Directora de Mercadeo de la zona norte.

Valida la disponibilidad de Sacos Verdes con tu asesor comercial y solicita el servicio de logística inversa en nuestra Línea de Soporte al cliente 01 8000 527 467 o marcando desde tu celular #250.

¿Cómo participar en Sacos Verdes?

  1. Te solicitaremos unos datos para diligenciar el Acta de Intención. Esta debe estar firmada por el representante legal y una vez tramitada, tu compañía quedará inscrita.
  2. Debes compartirnos el listado de las obras que deseas inscribir con sus respectivos contactos.
  3. Te contactaremos para indicarte el cronograma de capacitación virtual. Cuando la termines, podrás iniciar con el proceso de retorno de los sacos.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Actualidades relacionadas