ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

ACTUALIDAD PARA CONSTRUCTORES

Retos de la construcción para 2018

Alexander Pedraza, Gerente del Negocio Industrial, da su visión de lo que pasará este año en el sector y habla acerca de los planes de la compañía.

¿Cómo está el panorama para la construcción este año?

AP: Es un tema complejo por la situación de país y de la economía, los bancos no financian las obras y sin financiación estas no se mueven ni avanzan y es algo que cada vez está más presente.

Aunque a través de leyes y decretos se buscará activar el sector, si por ejemplo se ordena mañana, ya este año no habría un incremento en el consumo de cemento y concreto porque con lo que se decreta apenas comienza a moverse la cadena: hay que hacer estudios, diseños, entrar a licitaciones y ganarlas. Y los proyectos que ya tuvieron este proceso previo a la construcción, ahora necesitan financiación.

¿Qué hace falta para que sean financiados?

AP: Debe haber un cambio basado en la confianza de las entidades financierastanto bancos nacionales como internacionales, pues de esta forma el sector puede financiar los diferentes proyectos de infraestructura, edificaciones e industria. No sabemos qué tan rápido o lento se dé este cambio, de esto depende, en gran parte, la activación de las obras.

¿Cuáles son los planes de Argos frente a esto?

AP: Si este año se logran activar algunos proyectos, todos estamos esperanzados en que sea así, de los 31 que son 4G nosotros ya hemos negociado más del 70% del volumen de concreto. Ahora necesitamos que inicien y aunque algunos ya lo hicieron, van lento. Los grandes volúmenes de concreto están para estos proyectos y otras construcciones de gran importancia para el país.

En el segmento de edificaciones y viviendas, al revisar el inventario en diferentes ciudades, vemos que hay muchos proyectos que ya se vendieron y que recién comenzaron su construcción o lo harán próximamente, lo que permite que haya unos consumos importantes, lo mismo en el sector de construcciones comerciales ya que en las principales ciudades se están edificando grandes centros comerciales. Son negociaciones que hemos logrado mantener y este año seguirán.

“Aunque es un año electoral, esto no va a afectar al sector porque con o sin elecciones los proyectos ya están, hay que construirlos y terminarlos”, Alexander Pedraza, Gerente Negocio Industrial.

¿Cuánto estiman despachar este año?

AP: En el segmento de edificaciones tenemos un mercado que puede comportarse igual en cuanto a los volúmenes de cemento y concreto del año 2017, mientras que en infraestructura, para este año se esperaba un crecimiento de cerca del 40%, pero esto dependerá del flujo de financiación de los proyectos, puesto que los que ya están en marcha van a seguir su consumo.

Siendo optimistas podemos mantener los volúmenes del año pasado: estar cerca de los 3.000.000 de metros cúbicos de concreto y cerca de los 3.100.000 de toneladas de cemento para el segmento industrial, más lo que vende el canal masivo.

Conociendo todo esto, ¿cuáles son los retos de la compañía?

AP: Son principalmente tres:

  1. Mantener la cobertura en los mercados, es decir, sostener nuestra participación en los segmentos de la infraestructura, la industria y las edificaciones y, buscar ganar más presencia en algunos departamentos porque todavía tenemos cómo hacerlo.
  2. Seguir generando una cultura de eficiencia, ahorro y optimización en todos los procesos. Tenemos que ser muy juiciosos para que esto tenga resultado.
  3. Continuar un trabajo de transferencia del conocimiento y tener el mejor relacionamiento con el mercado para lograr aportarle al sector de la construcción mejores prácticas y aprendizajes y una mejor experiencia en los temas de obras civiles y calidad de los productos.

En el siguiente video Pedraza nos cuenta más sobre este tema:

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Actualidades relacionadas