En esta ocasión vamos a analizar este concepto y veremos por qué es tan importante que planifiques minuciosamente cada paso que des en tu trabajo.
La planeación de obra se resume en la administración, coordinación y preparación de todos los recursos que requiere tu empresa para operar un proyecto: recursos humanos, materiales y financieros agrupándolos para operar en un tiempo y costo determinado previamente.
Selecciona lo mejor de cada uno de los recursos para garantizar el éxito en la obra, de ello dependerá que el resultado final sea de calidad. Dicho esto, ya puedes sustraer tres valores que nunca debes omitir al momento de planificar: tiempo, costo y calidad.
- Tiempo: El tiempo es oro en un proyecto de construcción. Los retrasos pueden perjudicar labores que dependen de la tuya. Por lo que es recomendable hacer un buen cronograma de trabajo durante la planeación de la obra.
- Costo: El tema financiero debe ser manejado con mucha atención. Calcula tu capital de trabajo para que más adelante no te quedes sin recursos financieros y, por culpa de ello, debas detener el trabajo.
- Calidad: Ofrece los mejores materiales para garantizar calidad en tu obra. Pero no solo eso, debes saber escoger al personal más calificado para ejecutar las tareas diarias. Con ello lograrás aumentar tu reputación como contratista y obtendrás más contratos.
Con estos pilares puedes comenzar a realizar una buena planeación de obra. Recuerda que los beneficios de hacerlo correctamente se verán reflejados en la culminación del trabajo a tiempo y dentro del presupuesto, además de la satisfacción del cliente. Los trabajos hechos con materiales de baja calidad pueden quitarte la licitación de la obra y hacerte acreedor de reportes negativos con las aseguradoras. Por lo que nadie te volverá a contratar.
Ve más allá de lo que puedes hacer antes de empezar el proyecto. “La buena gerencia debe usarse a lo largo de toda la construcción”. Así lo indica en su tesis de maestría el arquitecto mexicano Julio César Pérez, que puedes consultar en el siguiente enlace: Planeación y control de obra. Explica que quien planea el proyecto debe estar presente desde el inicio del estudio de viabilidad, la planeación del lugar de trabajo de construcción, hasta la entrega del proyecto al cliente.
Debes coordinar a todas las personas involucradas en las actividades diarias. De manera que la planeación no solo contempla los momentos previos a una obra, sino que requiere que estés permanentemente inmiscuido en ella.
¡Supervisa! Debes involucrarte directamente en la supervisión de los trabajos en campo y verificar que cuentas con el personal idóneo, los materiales adecuados y prever cualquier inconveniente.
Una buena planeación de obra evitará problemas a futuro y podrás anticiparte a errores que más adelante podrían costarte la obra o que tu empresa entre en bancarrota.
Técnicas de planeación para contratistas
Existe una serie de técnicas de planeación de obra que te pueden resultar útiles que las pongas en práctica como contratista. En ellas se incluyen gráficos, reportes y redes que puedes hacer con cada rubro fundamental para la planificación (tiempo, costo y calidad).
Entre los más usados están:
- Diagrama de barras.
- Diagramas de espacio-tiempo.
- Diagramas de tiempo, terminación y objetivos.
- Redes.
- Perfiles de recursos.
- Gráficas y reportes financieros.
Sistemas de planeación
En su tesis de maestría, el arquitecto Pérez señala tres modelos de planeación: planeación a corto, mediano y largo plazo.
- Planeación a corto plazo: En este se tiene como objetivo principal asegurar que los recursos proporcionados y considerados en la planificación de la obra sean utilizados de la manera más eficiente para alcanzar los objetivos del proyecto en un nivel superior. También se asegura que el trabajo sea realizado con los mejores niveles de calidad y seguridad.
Aquí también se contemplan los sucesos que pueden afectar la obra en un plazo no mayor a una o dos semanas. Pérez indica factores como: estado del tiempo, falta de información, variaciones técnicas, errores de trabajo, condiciones del suelo, falta de pago, faltas laborales o liquidaciones, descompostura de maquinaria, deficiencia de materiales o pobre coordinación.
La prevención de estos problemas evitará la afectación de la planeación a mediano plazo. Recuerda que para ello debes contar con planes de contingencia que puedan solucionar estos inconvenientes.
- Planeación a mediano plazo: Esta planeación se hace proyectando un tiempo no mayor a tres meses. En ella se procura tener especial cuidado con los recursos del proyecto, los tiempos de la obra y tener conocimiento del desarrollo de las actividades. Igual que en el anterior, esta planeación se hace pensando en la de largo plazo.
- Planeación a largo plazo: Se hace pensando en un tiempo mayor a tres meses. Se asegura de que los objetivos iniciales se realicen dentro del presupuesto establecido. Desde este punto se observan los objetivos de la obra en términos generales.
Sigue atentamente estos pasos para asegurarte de ser el mejor planeando tu obra. De seguir las indicaciones del cliente y, si te encuentras en una gran obra, trata de coordinar tu plan con el de la constructora. Y no te olvides que tu trabajo debe ser sólido financieramente, cumplir con los tiempos y hacerlo todo con la mejor calidad. Puedes ampliar esta información en el siguiente enlace: ¿Cómo prevenir los retrasos en las obras?