ÁREA | 70.000 M2 |
CONSTRUCTORA | CONSORCIO COLPATRIA ALPES. |
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: | VALDERRUTEN DUSSAN ARQUITECTOS. |
DISEÑO ESTRUCTURAL | SOLARTE COMPAÑÍA. |
INTERVENTORIA | PROINTER GROUP. |
PROPIETARIO | CONSTRUCTORA COLPATRIA, CONSTRUCTORA ALPES, GUSTAVO URIBE Y CARLOS ACOSTA, GRUPO CIVISCORP. |
TIPO DE PROYECTO | COMERCIAL. |
ESTADO DE LA OBRA | EN CONSTRUCCIÓN. |
DIRECTOR DE OBRA | HUGO HERNANDO CHARRY SÁNCHEZ. |
LOCALIZACIÓN | VALLE DEL CAUCA, CALI, COLOMBIA. |
El World Trade Center Pacific Mall, ubicado en la Avenida Sexta Norte de Cali, entre las calles 35 norte y 37 Bis norte, es el segundo edificio más alto de la ciudad. Con sus 24 pisos suma 100 m de alto, la altura de un edificio de 30 pisos debido a que los 6 primeros son de altura doble. Construido en el sector de Chipichape, se convierte en un referente de ciudad que llega para consolidar la zona como un punto estratégico para comercios e instituciones de la ciudad.
Socialmente ha sido un logro importante. Por un lado por la generación de 1.500 empleos durante el proceso de construcción y, por otro, por los empleos que generan los 210 espacios de trabajo entre consultorios, oficinas y locales comerciales que agrupan a los mejores médicos y las empresas más importantes de Cali en un solo lugar.
Construido con un sistema tradicional aporticado de cimentación, placas y columnas en concreto, el World Trade Center no hubiera sido posible sin el aporte de los concretos que Argos entregó con puntualidad y diligencia. Los primeros seis pisos tienen placas de 8.000 m2 que juntas componen los 48.000 m2 de centro comercial. Los 17 pisos restantes son placas de 1.000 m2 que conforman los 17.000 m2 de oficinas y consultorios. En total son casi 70.000 m2 de oficinas, parqueaderos, locales comerciales, centro médico, zonas comunes y consultorios.
Debido a la altura, el proyecto tuvo que enfrentar dos retos. Por un lado la velocidad de los vientos, que en la tarde alcanzaba los 120 km/h, exigió de un cuidado extremo con el trabajo en altura. Por otro, el transporte vertical de materiales para una construcción tan alta es un reto que se afrontó con malacates y torres grúa que fueron telescopadas para lograr llegar hasta el último piso.
El World Trade Center es un edificio que no solo se convierte en un referente para la ciudad por su altura, sino que además se ha construido pensando en una sostenibilidad ambiental. Cuenta con un tanque que recoge aguas lluvia para la red contra incendios y las aguas sanitarias.
Tampoco usa aires acondicionados robustos, sino dos torres de enfriamiento, una para el centro comercial y una para la torre empresarial, adicional la torre cuenta con un diseño bioclimático el cual se compone de unas persianas ubicadas en fachada que toman el aire del exterior y lo direccionan de manera natural hacia el interior del edificio. El centro comercial a parte de su torre de enfriamiento también cuenta con un diseño bioclimático adicional conocido como fosos canadienses que son varios tubos que están enterrados en los exteriores del edificio y toman aire del exterior y lo inyectan al centro comercial y a los sótanos del parqueadero de forma natural.





