Proyectos

Viaducto Pipiral

Viaducto Pipiral
El viaducto de Pipiral es una obra realizada en concreto reforzado y/o tensionado con alto grado de dificultad constructiva debido a sus aspectos geométricos y dimensiones excepcionales. La obra ejecutada tiene un trazado en curva con un radio de 422 metros y 12.9 de tablero. Su longitud es de 545 metros, su trazado en planta es en curva, con espirales asimétricas y un radio central de 422 m.
AÑO2001.
CONSTRUCTORACONSTRUCTORES CIVILES S.A.
TIPO DE PROYECTOINFRAESTRUCTURA.
ESTADO DE LA OBRATERMINADA.
INVERSIÓN$23.030 MILLONES.
DIRECTOR DE OBRAFRANCISCO AYALA MANRIQUE.
LOCALIZACIÓNMETA, VILLAVICENCIO, COLOMBIA.

La estructura se eleva mediante seis apoyos de altura variable entre 3,9 m y 82,4 m. La cimentación está constituida por unos pilones de 3,70 de diámetro, cada uno con 45 metros de longitud bajo tierra.

Su construcción se desarrolló a través del sistema de voladizos sucesivos con dovelas de concreto postensado, fundidas in situ. El sistema de fundación utilizado fue la cimentación tipo caisson: tres de 1,80 m para cada estribo; cuatro de 2,50 m para dos apoyos y otros cuatro de 3,70 m de longitud para los dos restantes.

El acceso a los sitios de cimentación fue el principal reto del proyecto, dadas las condiciones del terreno: una topografía de grandes pendientes, zonas inestables y la presencia de fallas generadoras de sismos. Estas características obligaron tanto a diseñadores como constructores a generar soluciones efectivas en cuanto a cimentación, sistemas de drenaje, estabilización de terreno, entre otros.

En el cañón del Río Negro, por donde pasa la quebrada Pipiral a unos 110 metros de altura, fue necesario el uso de torre grúas adosadas a las columnas para hacer la colocación del concreto; posteriormente se usaron dos teleféricos, cada uno de 7 toneladas, que permitían desplazar materiales sobre el puente.

Según Constanza Cruz, Gerente de Operaciones de Conciviles S.A., para las zapatas del puente se utilizó concreto masivo tipo 1, y cada una de ellas requirió un volumen de 600 metros cúbicos; fue necesario utilizar hielo para lograr temperaturas de colocación de concreto de entre 19 y 21 grados Celsius. “El control de calidad en planta de Argos fue muy importante para el manejo de tanto volumen del material”, señala Cruz.

Para mover los carros de avance, la formaleta deslizante y la compresión de las dovelas, se necesitó un concreto tipo 3. “El 60 por ciento de resistencia necesaria se estaba consiguiendo a las 60 horas, lo cual fue un aporte muy importante del concreto de Argos”.

 

Según Constanza Cruz, “este proyecto fue muy importante porque, en su momento, fue el viaducto más alto del país”. El aporte de Argos, dice la Gerente, “se evidenció en su estricto control de calidad, y en los tiempos de colocación y construcción que logramos; ello nos ayudó a cumplir a tiempo con las fechas de entrega”.

Pese a la gran cantidad de concreto utilizado, el mismo alcanzó grados de resistencia en un tiempo relativamente corto. 

 

Conciviles S.A. adelanta proyectos tanto de vivienda como de infraestructura. Quizás el más destacado es la Troncal de Aguablanca, en Cali, que enlaza al sistema de transporte MIO con el oriente de la capital del Valle. Con una inversión de $156.000 millones, este proyecto, en el cual Conciviles participa en modalidad de consorcio con Conconcreto, beneficiará a seis comunas de la ciudad.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyectos relacionados

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Leer más
Parkview 145 Bogotá

Parkview 145 Bogotá, apartamentos con altura

Si un proyecto se precia de tener la mejor vista de Bogotá, ese es Park View 145. Ubicado en la calle 145 con carrera novena, este complejo de aparta estudios y apartamentos de 2 y 3 alcobas está compuesto por dos torres de 28 pisos cada una, con inmuebles en áreas que van desde los 43 hasta los 101 metros cuadrados.

Leer más