AÑO | 2015. |
CONSTRUCTORA | CONSORCIO VIAL DE OCCIDENTE 2007. |
TIPO DE PROYECTO | INFRAESTRUCTURA. |
ESTADO DE LA OBRA | TERMINADO. |
CONSUMO DE CONCRETO | 21.000 M3. |
DIRECTOR DE LA OBRA | ING. FABIO ARCILA G. |
LOCALIZACIÓN | ANTIOQUIA, CALDAS, COLOMBIA. |
La obra de 10.2 km cuenta con once viaductos, dos intercambiadores viales y cuatro retornos, construidos todos en concreto. El mayor reto que se presentó durante la ejecución de la obra fue el manejo y la estabilización de los taludes.
La distancia vertical entre la superficie plana y la parte final del talud superaba los 50 m, lo cual complicó la accesibilidad del personal al punto superior y dificultó el anclaje.
Para la construcción, se utilizó concreto lanzado y dados clase C, muros en pilas clase D, viaductos clase A y C y muros convencionales clase D. “Argos, fue el único proveedor de concreto pre mezclado y gracias al cumplimiento y puntualidad en la entrega y suministro los cronogramas propuestos se cumplieron” comentó el ingeniero Edson Alberto Peñaranda Meza, director de obra.
Para el Consorcio Vial de Occidente 2007 el abordaje de esta obra significó contribuir al desarrollo vial del país y a la conectividad de los departamentos.
Concretos utilizados: Clase A, C, D, E, F, G normales y acelerados.




