AÑO | 2010-2011. |
CONSTRUCTORA | HAC INGENIERÍA LTDA. |
TIPO DE PROYECTO | RESIDENCIAL. |
ESTADO DE LA OBRA | TERMINADA. |
CONSUMO DE CONCRETO | 8.000 M3. |
CONSUMO DE CEMENTO | 56.000 SACOS. |
DIRECTOR DE OBRA | ING. HENRY ARBELÁEZ. |
LODALIZACIÓN | VALLE DEL CAUCA, CALI, COLOMBIA. |
Los apartamentos de Lomalinda se empezaron a vender a 36 millones de pesos, de los cuales doce fueron subsidiados por una caja de compensación de la región, y cinco por el propio municipio. Igualmente a los compradores se les brindó un subsidio a la tasa de un ahorro del 30%.
Con un déficit de vivienda cercano a 80 000 mil unidades -dada la cantidad de terrenos sin urbanizar y que carecen de servicios públicos-, un proyecto de este tipo marca una gigantesca contribución.
“El beneficio fue inmenso. Los costos de construcción para otras iniciativas de este tipo son muy altos pero con mucha eficiencia y cuidando cada peso, se hizo realidad este proyecto para el disfrute de la ciudadanía caleña de estos estratos”, agregó Arbeláez.
En total, el proyecto consumió 8 000 m3 de concreto, equivalentes a 56 000 sacos de cemento aproximadamente.
Por tratarse de muros de ocho centímetros con formaleta a cada lado, uno de los grandes retos fue alcanzar la fluidez y manejabilidad del concreto: “La mezcla debía bajar muy bien y teníamos que evitar su segregación”, explica el ingeniero.
El concreto se produjo en obra a través de una planta dosificadora con capacidad de producción de 15 metros cúbicos por hora, lo que permitía fundir un promedio de dos apartamentos por día.
Según Arbeláez: “En Argos encontramos un apoyo muy importante, dado que para este segmento de la población, la compañía ofrece un precio especial en su producto. Un proyecto como Lomalinda, que exigió bastante concreto, no hubiera sido posible sin este apoyo”.





