Proyectos

Uniminuto Villavicencio

Uniminuto Villavicencio vista frontal izquierda superior fondo natural
El Campus San Juan Eudes de la universidad Uniminuto, ubicado al suroccidente de Villavicencio, es ejemplo para los constructores por su diseño innovador y amigable con el medio ambiente

El Campus San Juan Eudes de la universidad Uniminuto, ubicado al suroccidente de Villavicencio, es ejemplo para los constructores por su diseño innovador y amigable con el medio ambiente.

La obra tiene un área de 2,2 hectáreas, en las que sobresalen tres edificios que albergan 35 aulas de clase, 18 laboratorios, 3 auditorios, una biblioteca, un gimnasio, zonas de estudio y oficinas.

En 9.000 metros cuadrados se ubican los bloques A, B y C que cuentan con diversos espacios académicos entre los que se destacan el estudio de radio, el estudio de televisión y una cámara Gesell. Además, las áreas comunes incluyen zonas verdes con un diseño paisajístico destacable, espacios deportivos, una plazoleta cultural y parqueaderos.

Innovación amigable con el medio ambiente

El campus San Juan Eudes fue diseñado de modo que cada espacio tuviera una circulación de aire óptima para que así se redujera la necesidad de instalar aires acondicionados. De la misma manera, el manejo de aguas cuenta con un proceso de reutilización que reduce costos y el impacto al medio ambiente.

“El proyecto emplea un tratamiento de bioclimática, pionero en el país y más aún en la región, conocido como ventilación cruzada. Es decir, el aire entra por un extremo de la fachada y sale por el otro, lo que refresca las aulas todo el tiempo. Además, el campus incluye Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible o SUDS, una forma de mitigar el impacto de los proyectos a las ciudades y al medioambiente”, cuenta Leonardo Hernández, residente técnico del proyecto.

El SUDS implementado en la Uniminuto Villavicencio consiste en el aprovechamiento del agua que se dirige hacia unos arroyos y posteriormente se bombea a un cuarto técnico subterráneo, donde luego se distribuye y se aprovecha para el vaciado de los sanitarios.

Adicionalmente, el material de construcción enviado por excavaciones a un retiro externo fue bajo, porque la mayoría de los materiales se utilizaron en rellenos en la misma obra.

Retos superados con éxito

Desde los planos, la Uniminuto Villavicencio fue diseñada con concretos a la vista en su fachada, la cual representó mayores y más exigentes requerimientos técnicos. En ella fue usado el concreto arquitectónico, material que requiere una formaleta especial, mano de obra con experiencia, calidad de concreto específica para cada uso, un correcto vaciado y un excelente curado.

“El nivel de precisión es alto, hubo que modular todas las juntas de las formaletas para que quedaran hiladas con las modulaciones determinadas por el arquitecto. Todo está organizado para que se vea acorde al concepto del proyecto”, agrega Hernández.

Por otra parte, los concretos plásticos, fluidos y autocompactantes de Argos posibilitaron el cumplimiento de los requerimientos técnicos y estéticos de la obra en la que se utilizaron alrededor de 5.800 metros cúbicos de concreto.

“Argos cuenta con tecnología a la mano y hace un  acompañamiento técnico completo. En la obra, tuvimos la ventaja de que vino un ingeniero especialista en concreto y nos asesoró. También revisaron la calidad de la pasta y de las mezclas para tener los mejores resultados”, concluye Hernández.

Actualmente, el campus San Juan Eudes de la Universidad Uniminuto en Villavicencio acoge a miles de estudiantes de los Llanos Orientales y su impacto sobre la educación se extiende más allá del departamento del Meta.

Leonardo Hernández, residente técnico del campus San Juan Eudes de la universidad Uniminuto, comparte aspectos de la construcción en el siguiente vídeo.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyectos relacionados

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Leer más
Parkview 145 Bogotá

Parkview 145 Bogotá, apartamentos con altura

Si un proyecto se precia de tener la mejor vista de Bogotá, ese es Park View 145. Ubicado en la calle 145 con carrera novena, este complejo de aparta estudios y apartamentos de 2 y 3 alcobas está compuesto por dos torres de 28 pisos cada una, con inmuebles en áreas que van desde los 43 hasta los 101 metros cuadrados.

Leer más