Año
2018
Constructora
Bieton SAS – Mario Barbosa Ing
Diseño Arquitectónico
Universidad Nacional.
Diseño Estructural
Juan Carlos Restrepo
Propietario
Universidad Nacional de Manizales
Tipo de proyecto
Infraestructura
Estado de la obra
Terminada
Consumo de concreto
4,28 m3 Concreto Avanzado – 46,74 m3 Concreto convencional
Director de obra
Jairo Andrés Paredes – Nestor W Garcia
Localización
Manizales, Caldas, Colombia
La Universidad Nacional de Manizales sede La Nubia cuenta con un área de 101.504 m2 y unos 21.760 m2 de área construida, un lugar que se caracteriza por sus espacios abiertos y grandes zonas verdes. Dado esto, la Universidad busca la forma de beneficiar a los estudiantes y al staff, facilitando su movilidad en la sede. De aquí parte la necesidad de crear una pasarela peatonal que conecte dos edificios con una estructura moderna, sostenible y respetuosa del paisaje.
Diseño y estructura de la pasarela peatonal
Inicialmente, la pasarela peatonal estaba concebida en concreto convencional. Argos, evidenciando las propiedades del Concreto Avanzado logra que la Universidad acceda a realizar el proyecto en conjunto. Así, Argos inicia un trabajo conjunto con los arquitectos de la Universidad, sus calculistas y diseñadores externos, buscando la prefactibilidad del proyecto usando como material principal el Concreto Avanzado.
El puente peatonal emula la espina dorsal de un pez y conecta la zona principal del edificio nuevo,
bloque S, con el edificio continuo existente.
La viga principal tiene entre 30 x 45 / 50 cm; este es el elemento más grande de la estructura, seguido de los más pequeños con dimensiones de 10 cm, 5 cm hasta llegar a tramos de 3 cm.
Construcción
Bieton fue la empresa encargada de producir las dovelas con el menor peso posible, siendo estas de 2.6 toneladas, las cuales se prefabricaron por medio de un sistema industrializado, esto hizo que su proceso de prefabricación fuera de 14 a 15 días, y su construcción de tan solo una semana.
Mario Barbosa Ingenieros se encargó del izaje y post-tensado de la pasarela peatonal. Este estaba contemplado para unir las dovelas prefabricadas con acero de tensionamiento de alta resistencia
tipo post-tensado. El reto era garantizar que el puente quedara trabajando a compresión en todo
su recorrido debido a que este cable es rectilíneo por todo su eje central. El cable hace que trabajen las dovelas a compresión y evita que cualquiera de ellas se deforme o se desplaze durante el proceso de funcionamiento.
Impacto y ventajas del concreto avanzado
El mayor impacto del Concreto Avanzado está en el diseño y la construcción de puentes acelerados.
Su uso en este tipo de estructuras es más versátil, lo que permite que se reduzcan los tiempos de
construcción y costos, además permite crear procesos constructivos limpios.
Este material puede lograr resistencias a la tracción directa de aproximadamente 10 megapascales. Tiene un comportamiento post fisura de endurecimiento, lo que permite una ductilidad al material.
En el contexto colombiano esta propiedad es muy relevante, porque son estructuras que pueden
tener un mejor desempeño sísmico.
Descubre más sobre este proyecto en el siguiente video



