Proyectos

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Es una construcción de 161.000 metros cuadrados, incluidos sus sótanos. Además de unas obras exteriores de 32.000 metros cuadrados, entregados a la ciudad de Barranquilla como transformación del espacio urbano.

Parque Alegra es el centro comercial metropolitano del sur de la ciudad, además de ser el más grande del sector. Ubicado estratégicamente sobre la calle 30, recibe todos los vehículos que vienen desde el aeropuerto.

En total serán 314 locales comerciales, amplias zonas comunes y relucientes zonas de servicio, con características de alta calidad, para entregarle a la ciudad la categoría que se merece.

Estamos casi listos para darle a Barranquilla un edificio magnífico y que transformará los hábitos y el entorno urbanístico del sur de Barranquilla. Vimos que el 70 % de los centros comerciales de la ciudad están en el norte, pero el 70 % de la población, que es la clase media, está en el centro y sur”, explicó Luis Eduardo Páez, vicepresidente de la constructora Ospinas a un medio local.

Y es que Parque Alegra se prepara para abrir sus puertas en marzo de 2022, pero antes, Zulmary Castaño Montoya, directora general del Parque Alegra, recuerda los detalles de su construcción.

Hoy hemos aplicado 75.000 metros cúbicos de concreto, aunque hacen falta algunas zonas internas y algunos pavimentos exteriores. El concreto de mayor consumo fue el de resistencia de 4.000 psi, en todas sus diferentes especificaciones, también usamos concretos normales y plásticos y recientemente estamos trabajando con el MR 41”, explica.

Los retos de su construcción

Para Zulmary, el mayor reto que tuvieron que afrontar durante la construcción fue el aislamiento por pandemia. Sin embargo, la obra nunca bajó su marcha. El 27 de abril del 2020, cuando el gobierno autorizó volver a trabajar, Parque Alegra reinició sus obras. En ese momento contaba con un promedio entre 900 y 1.050 trabajadores, hoy cuentan con 1.200 empleados.

En la obra, acero y concreto son los insumos principales, por eso Zulmary considera a Argos como uno de sus mayores aliados. “Hemos tenido un acompañamiento espectacular. Ellos tienen tanto plantas aquí en el sur como una planta de apoyo en el norte. Cualquier inconveniente que se pudo presentar como todo, pero nunca nos impactaron ni atrasaron la programación de obra. En cuanto a la calidad, no nos hemos visto afectados, si hubo algún reclamo inmediatamente fue atendido y fue soportado por el departamento de calidad de Argos”, explica.

Una de las claves del éxito de esta alianza tiene que ver con la planeación previa a la obra. “Se realizaron muchísimas reuniones con el área operativa, comercial y técnica, entendiendo qué era lo que necesitaba el proyecto y los tiempos en los que se tenían que desarrollar. Inicialmente el constructor quería que se le ubicara una planta dentro de la obra, pero le demostramos que por la ubicación estratégica que tiene nuestra planta sur, que está ubicada a solo diez minutos de la obra, no era necesario”, explica Iván Borrero.

Esta planeación le permite a Argos abastecerse de las materias primas y los vehículos necesarios para cumplir con el proyecto. “De esta manera garantizamos el suministro total de la obra”, concluye Iván.

Obras que son progreso para la ciudad

El proyecto, para todos nosotros ha sido una bendición, el sector se va a valorizar inmensamente, porque no es solo la edificación, sino también el entorno vial que vamos a mejorar, toda la vecindad se va a ver supremamente beneficiada”, explica Zulmary.

Como ella, los vecinos del centro comercial Parque Alegra comienzan a percibir la verdadera dimensión de semejante obra, que dinamiza todo el sector, abriendo un abanico de posibilidades en el campo comercial, pero también en el entorno social del sector.

Pues a la par con la construcción del proyecto, se adelanta la ampliación de un tramo de la carrera 4, la prolongación de la calle 8 y la construcción de la calle 28, para un total de un kilómetro de vías, que desarrolla la constructora en coordinación con la Alcaldía de Barranquilla y el consenso con la comunidad.

Cuando abra sus puertas, el centro comercial Parque Alegra se convertirá en el nuevo punto de encuentro, compras y entretenimiento de muchos habitantes de Barranquilla, una ciudad que se ha convertido en el futuro de las metrópolis del país.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyectos relacionados

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Leer más
Parkview 145 Bogotá

Parkview 145 Bogotá, apartamentos con altura

Si un proyecto se precia de tener la mejor vista de Bogotá, ese es Park View 145. Ubicado en la calle 145 con carrera novena, este complejo de aparta estudios y apartamentos de 2 y 3 alcobas está compuesto por dos torres de 28 pisos cada una, con inmuebles en áreas que van desde los 43 hasta los 101 metros cuadrados.

Leer más