Proyectos

Tranvía de Ayacucho

Para mejorar el transporte público en el centro oriente de la capital antioqueña, la Alcaldía eligió a la empresa Metro de Medellín para poner en funcionamiento el tranvía de Ayacucho y dos cables, adicionando así un nuevo medio al sistema integrado de transporte que ya contaba con metro, buses de tránsito rápido o Metroplús, cables en otras zonas de la ciudad y bicicletas públicas.

Más de 360.000 personas se benefician con este proyecto de 4.2 kilómetros, que incluye seis paradas y tres estaciones de transferencia, dos de ellas conectan el tranvía a los cables y otra al metro.

Este es un medio de transporte sostenible porque es eléctrico, además permitió retirar unas rutas de buses y convertir algunas calles del centro de la ciudad en espacios peatonales. Esto ha representado para los vecinos del sistema, un mejor aire, menos ruido y un cambio visual por la obra y las intervenciones artísticas realizadas en parte de su recorrido.

El tranvía de Ayacucho, en Medellín, es el primero en Latinoamérica con neumáticos de caucho y riel (tipo Translohr).

Propuesta de valor: calidad, asesoría y capacitaciones

Los constructores de este proyecto eligieron a Argos para el suministro de concretos y pavimentos, según el director de obra Javier Bueno, por la calidad y la propuesta de valor que ofrece la compañía frente a los requerimientos de diseño y el método de construcción. Destaca también la atención personalizada, la eficiencia logística, la asesoría técnica y las capacitaciones que sobre concretos y métodos constructivos recibieron de la compañía.

En general, en esta obra de infraestructura se usaron 32.000 metros cúbicos de concretos estructurales convencionales de 1500 hasta 5000 psi, entre ellos, concretos Argos de Alta Resistencia, para Sistema Tremie y Pavimentos.
Para construir las plataformas se utilizaron pavimentos MR30 y MR45, este último se usó en gran volumen por su resistencia y para brindar acabados rústicos que exigían una característica especial en sus agregados porque quedan expuestos.

En el sistema de cimentación creado entre las estaciones Miraflores y Alejandro Echavarría, se empleó Concreto para Sistema Tremie, que al igual que el Concretos para Pavimentos, se moldeó para satisfacer las necesidades estructurales y arquitectónicas de este proyecto.

Más de mil personas estuvieron involucradas en esta obra que es motivo de orgullo y representa calidad de vida para los habitantes de la zona.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyectos relacionados

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Leer más
Parkview 145 Bogotá

Parkview 145 Bogotá, apartamentos con altura

Si un proyecto se precia de tener la mejor vista de Bogotá, ese es Park View 145. Ubicado en la calle 145 con carrera novena, este complejo de aparta estudios y apartamentos de 2 y 3 alcobas está compuesto por dos torres de 28 pisos cada una, con inmuebles en áreas que van desde los 43 hasta los 101 metros cuadrados.

Leer más