Esta obra hace parte del programa Corredores de la Prosperidad, y se articula al desarrollo vial del Chocó y de Antioquia para el comercio exterior por el Pacífico.
En la ejecución de esta obra se empleó pavimento rígido, conformado por una estructura de concreto hidráulico y dos capas en material granular (base y subbase) que cumplen las especificaciones para garantizar la durabilidad de la superficie construida.
La entrega del concreto constituyó uno de los principales retos del proyecto, puesto que el viaje desde la planta de suministro hasta los frentes de obra era de 33 kilómetros aproximadamente. A esto se sumó que las variaciones climáticas del área de selva tropical, aumentaban el riesgo de cambios en las características de este material.
Argos, aliado del progreso
Para apoyar el desarrollo de esta obra de infraestructura con un servicio que resolviera las necesidades de los constructores, Argos instaló en noviembre de 2013 una planta en la vereda La Sánchez del municipio Carmen del Atrato, con una capacidad nominal de 40 metros cúbicos por hora, la posibilidad de almacenar 300 toneladas y despachar los concretos con cinco mezcladoras a disposición de la obra.
Las aplicaciones del material pueden apreciarse en pavimentos, muros, cimentaciones y obras de drenaje, entre otras. La estructura de pavimento cuenta con una superficie de rodamiento de losas vaciadas en concreto hidráulico para distribuir las cargas de los vehículos hacia las capas inferiores, lo que diferencia a esta obra de la mayoría de las vías pavimentadas del país, cuya estructura es de pavimento flexible o asfáltico.
Con esta vía, se busca activar el turismo hacia los paraísos naturales del Chocó, así como disminuir los costos de transporte de mercancías y los tiempos de viaje entre los dos departamentos.