ÁREA | 111 KM. |
AÑO | 2009-2014. |
TIPO DE PROYECTO | INFRAESTRUCTURA. |
ESTADO DE LA OBRA | TERMINADA. |
CONSTRUCTORA | CONSORCIO VIAL LIBERTADOR. |
CONSUMO DE CONCRETO | 210.698 M3. |
DIRECTOR DE OBRA | ING. ERNESTO RIASCOS BENAVIDES. |
INVERSIÓN | COP 194.351 MILLONES. |
LOCALIZACIÓN | HUILA, LA PLATA, COLOMBIA. |
La vía se extiende a lo largo de 111 km desde La Plata, Huila, hasta Totoró, Cauca.
Los 111 km de recorrido aproximado desde el municipio de La Plata (Huila), hasta Totoró, en el Cauca, atraviesan distintos pisos térmicos: 1.850 m.s.n.m. en el punto de inicio hasta 4.000 m.s.n.m. en el páramo del Guanacas, cruzando terrenos ondulados y montañosos, con bosques naturales de una enorme riqueza hídrica.
El sector en general corresponde a una zona de páramo y descenso, lo que hace necesario el diseño de un pavimento rígido para mayor durabilidad y estabilidad de la obra. Dadas las condiciones de clima en el sector de Gabriel López – Inzá, donde las temperaturas pueden oscilar entre 22°C y 0°C en un mismo día, y debido al drenaje inadecuado de las pendientes en algunos subsectores del tramo se inició la construcción de una estructura de pavimento rígido en concreto hidráulico MR 42 kg/cm2 de 23 cm de espesor, conformada por una capa de 15 cm de sub-base estabilizada, con un porcentaje de cemento del 5%.
“En este tipo de construcción la inversión inicial es mayor, pero en el largo plazo se ve reflejado un costo menor porque no se requiere mantenimiento periódico en el corto o mediano plazo”, subraya Ernesto Riascos, director de la obra.
Al paso por este tramo se encuentran cuatro importantes viaductos: uno sobre el río Guanacas, otro sobre el río Ullucos, ambos con tres luces de 67 m de longitud; el viaducto Córdoba, con una luz central de 80 m en estructura metálica que plantea una solución de transitabilidad segura y confiable, y el viaducto Valencia, en estructura metálica de aproximadamente 100 m de luz central. Todos, con el objetivo de mejorar los pasos considerados de alto riesgo.
Ernesto Riascos afirma que, debido a las condiciones del proyecto, la relación agua/cemento para el concreto MR 42 kg/cm2 debe ser la más baja posible, con el fin de aumentar el tiempo de fraguado. “Es importante la dosificación de inyección de aire establecida en planta porque ello brinda manejabilidad a la mezcla y además permite que el fraguado tarde lo suficiente para evitar fisuras tempranas por efectos climáticos de la zona”.
Con estos requerimientos tan específicos de material, Riascos afirma que “Argos ha aportado al desarrollo del proyecto a través de la tecnológica aplicada para obtener un concreto de alto desempeño y durabilidad. Sus altos estándares de calidad son garantía de sus productos, y siempre están comprometidos como proveedor con el desarrollo de las actividades del proyecto”.










