Área: | 112.847 m2 |
Año: | 2011-2017 |
Constructora: | Prabyc Ingenieros |
Diseño arquitectónico: | Grupo Alonso & Balaguer |
Diseño estructural: | P&D Ingeniería |
Tipo de proyecto: | comercial |
Estado de la obra: | terminado |
Las dos torres diseñadas por la firma española Alonso & Balaguer, uno de las mayores despachos de arquitectura en el mundo, albergan 405 apartamentos, 117 oficinas, un hotel con 319 habitaciones, tres pisos de comercio y siete sótanos para parqueaderos.
Con este proyecto se busca aportar a la renovación del centro de la ciudad y optimizar el uso del suelo, aprovechando al máximo el área de base para densificar la zona y dotarla de usos mixtos que incidan en una reducción de los desplazamientos de las personas y por tanto, en una reducción del tráfico vehicular.
Información técnica
Para soportar los 112 mil y 120 mil toneladas de peso de este proyecto, fue necesario emplear un sistema de pilotes de hasta 2.6 metros de diámetro, pantallas perimetrales de 60 centímetros –que se excavaron utilizando almejas de 14 toneladas de peso con el fin de controlar el empuje del terreno circundante a 32 metros de profundidad–, así como placas de anillo que se fundieron y construyeron de manera escalonada, a medida que la excavación bajaba.
Tanto las pantallas como los pilotes constructivos recibieron una placa anillo (el anillo representa el 60 por ciento del área de la placa definitiva) y una vez se construyó el anillo, se excavó por debajo del mismo. De esta manera, fue posible construir la siguiente losa –correspondiente al primer sótano–, repetir la operación para completar la del segundo y así sucesivamente hasta el sótano siete.
Los anillos construidos en la superficie sumaron cerca de 500 metros de vía interna para la circulación en la obra de volquetas, retroexcavadoras y mezcladoras de concreto, evitando así el parqueo en la calle y por tanto, congestiones de tráfico en el área.
En julio de 2015 se llegó a la cima de su torre más alta (piso 67), tras fundir 103 metros cuadrados de la última placa de piso. Esto constituye un hito en la ingeniería nacional porque hasta entonces, en el país no se había fundido a 240 metros de altura.
Concreto Argos a la altura del proyecto
Debido a las especificaciones de diseño de estas torres, el concreto debía adaptarse a circunstancias especiales y por eso se emplearon productos de Argos: concreto Tremie de 4500 psi para pilotes y pantallas, concretos de 6000 a 8000 psi para las placas y la cimentación.
Para las columnas, los concretos tradicionales con resistencias de 3000 y 4000 psi eran insuficientes, por lo que Argos desarrolló concretos con resistencias de 10000 y 12000 psi, que además lograron tener la plasticidad suficiente para ser colocados a 240 metros de altura.