Año: | 2016–2018 |
Área construida: | 21.000 m2 |
Constructora: | PRODESA Y CÍA. |
Director de obra: | JOHN JAIRO BOJACÁ |
Diseño arquitectónico: | DANIEL BONILLA |
Diseño estructural: | WILSON MORENO |
Diseño interior: | DANIEL BONILLA |
Interventoría: | EQUIPOS Y SERVICIOS JUAN GABRIEL CARREÑO |
Tipo de proyecto: | VIVIENDA |
Productos destacados: | CONCRETOS PLÁSTICOS, CONCRETO DE COLOR TONO SALMÓN |
Volumen de concreto de color: | 571 m3 |
Volumen de concreto total: | 11.961 m3 aprox. |
Número de empleos generados: | 500 |
Ubicación: | CALLE 32 #6A-15 CENTRO INTERNACIONAL- BOGOTÁ |
Planta de despacho: | PLANTA PUENTE ARANDA Y PLANTA FONTIBÓN |
Equilibrium es un edificio con apilamientos horizontales, que retoma la tradición del centro de Bogotá, pero con una imagen contemporánea. La torre con ladrillo en gran formato, de tonalidad arena, tiene placas de concreto con color para conseguir un carácter vistoso y de volumen, con la apariencia de una gran roca esculpida.
Busca ser una solución de vivienda para empresarios y estudiantes que concentran sus actividades en el centro de Bogotá.
Descripción del proyecto
El edificio, es una estructura en su mayoría de concreto convencional de 5.000 psi en los muros y vigas descolgadas, se requirieron adicionalmente concretos plásticos y fluidos para lograr bombeo en altura y brindar un mejor tiempo de manejabilidad.
El acceso a la torre es completamente en color salmón, con muros de cinco metros de altura y 40 centímetros de espesor, un reto importante para su manejo y el acabado final, pues se concibió como concreto a la vista.
Todas las losas de entrepiso en los costados del edificio se realizaron con un concreto de color –referencia Salmón-, especialmente elaborado por Argos para este proyecto, con resistencia de 3.500 psi y aligeradas con poliestireno expandido de alta densidad.
El color en el concreto fue uno de los grandes retos en términos de uniformidad, pues debía mantenerse el tono en todas las placas que se iban fundiendo, para ello, las fundidas de las placas de entrepiso se realizaron en dos etapas: la primera con el concreto de color y la segunda con los concretos convencionales del centro de la losas.
Como factor diferencial de su diseño, el edificio presenta fachadas en movimiento con ladrillo de gran formato. En espacios interiores se empleó concreto de color, que se integra a la arquitectura tipo barroca del edificio.
Las fachadas de la torre no son continuas, este efecto flotante o en movimiento hace de este proyecto uno muy especial en términos arquitectónicos. Los acabados interiores son una mezcla entre elementos rústicos y modernos, logrados gracias a las barandas y acabados en los muros.
La construcción de la Torre Equilibrium requirió soluciones novedosas en términos logísticos, debido al reducido espacio y la ubicación del proyecto. En el primer momento de cimentación se utilizaron caissons con profundidades de hasta 25 metros en la zona central de la torre para poder ir construyendo los sótanos y levantar la estructura, con restricciones en ciertos pisos, debido al diseño discontinuo.
Todos estos desafíos fueron abordados exitosamente en un trabajo articulado entre todos los actores vinculados a las diferentes etapas del proyecto.
Otros datos de interés
Acero estructural: | 1.330 TONELADAS, aprox. |
Otros materiales: | MADERA, PISOS, VIDRIO |
Ladrillo gran formato: | 320,000 UNIDADES DE LADRILLO EN 7.500 M2 DE FACHADA, aprox. |
Ventanería: | 2.565 M2 CON PERFILES COLOR NEGRO |
Muros: | 15.430 M2 DE MUROS DIVISORIOS CON SISTEMA LIVIANO (DRYWALL Y SUPERBOARD) |
Galería