Año | Inicio finales del 2016, finalización finales 2021. |
Área construida | 22.000 m² Aproximadamente |
Constructora | The Icon Barranquilla S.A.S. |
Diseño Arquitectónico | Taller de Arquitectura Sánchez Horneros |
Diseño Estructural | San Miguel Olejua Ingenieros. |
Interventoría | Arquitecto Félix Parrada. |
Propietario | Inversiones Monterroso |
Tipo de Proyecto | Residencial |
Estado de la obra | Terminada |
Consumo de concreto | 12.800 metros cúbicos aproximadamente |
Dirección | Carrera 78 # 57 35 Barranquilla, Atlántico |
Localización | Sector Country |
Ubicado al lado del Centro Comercial Villa Country, The Icon cuenta con un concepto arquitectónico único, que no se parece a nada de lo construido en la ciudad. Un edificio esbelto, de finos acabados, con apartamentos que van desde los 178 hasta los 481 metros cuadrados, para el que se importaron 380.000 unidades de un ladrillo especial fabricado en Toledo, España, que tiene la capacidad de disminuir un 30% la humedad.
“Su estructura es una combinación entre losas postensadas en los sótanos y una estructura aporticada desde el piso dos en adelante”, indica Fredy Valencia Pineda, director de obra de The Icon, quien explica que una de las principales características del proyecto es la posibilidad de adecuación de los espacios, que les permite a los propietarios diseñar su apartamento de acuerdo a sus necesidades.
Desde The Icon, una obra de la constructora The Icon Barranquilla S.A.S., se puede divisar el entorno, con una vista de 360 grados. Desde el edificio se aprecia el río Magdalena y también el skyline de Barranquilla, entre muchos otros espacios que ofrece la ciudad.
Una obra de concretos especiales
Semejante edificio exige concretos de máxima calidad, por eso a partir de la planeación del proyecto, Argos se convirtió en un aliado fundamental desde el 2015, cuando se inició esta construcción en la que se han despachado 12.800 metros cúbicos de concreto.
“Destacamos concretos de altas resistencias de 8.000 y 9.000 psi para losas y columnas, y concretos con temperatura controlada para losa de cimentación”, comenta Fredy, quien reconoce entre los retos de la construcción la losa de cimentación.
Un monolito de dos metros y medio de altura, para la que se vaciaron 1.670 metros cúbicos de concreto de 6.000 psi de resistencia con temperatura controlada.
“En marzo de 2017 realizamos el vaciado de la losa de cimentación. Esta labor la iniciamos un sábado a las seis de la mañana y terminamos el domingo a las tres de la mañana. Fueron 21 horas de despacho de concreto sin parar”, recuerda María Fernanda Sierra, asesora comercial del negocio industrial de Argos.
“Nuestro principal reto fue organizar toda la logística necesaria para lograrlo. Para esto suministramos 4 equipos de bombeo simultáneos. Contamos con la instalación de equipos medidores de temperatura a lo largo de la losa, con la que podíamos controlar la temperatura de fraguado”, concluye María Fernanda.
Para cumplir la misión, fue necesario cerrar la vía en frente de la obra, pues una parte fundamental de su éxito era garantizar la colocación de todos los equipos de Argos, que además estuvo presente con su asesoría técnica y su atención comercial.
“Otro de nuestros retos fue suministrar concretos a más de 150 metros de altura. Esto lo logramos con una bomba de alta presión”, concluye María Fernanda.
Fredy explica que en construcciones de gran altura se requieren concretos especiales de 4.000 a 9.000 psi para la conformación de los diferentes elementos.
“De abajo hacia arriba las resistencias de los concretos son mayores ya que toda la estructura tiene las mismas áreas en columnas, lo que significa que a lo largo de la altura lo que varía es la resistencia del concreto. Entre más bajo esté el elemento, mayor resistencia debe soportar por el peso que le llega”, puntualiza.
Sin embargo, hace especial énfasis en los concretos de 9.000 psi, porque, por su alta resistencia, en algunas ocasiones tiende a dispararse o a iniciar su fraguado con mucha rapidez.
“Argos permite controlar esto muy bien, y nos ayuda a poder fundir los elementos de manera que no nos queden juntas frías y que podamos lograr buenos acabados, buenas resistencias, y al final tener un concreto de excelentes condiciones para este tipo de proyectos”, apunta Fredy.
El concreto de The Icon estuvo permanentemente monitoreado por los laboratorios de calidad de Argos y también por laboratorios independientes, que siempre ratificaron que el material se encontraba por encima de las resistencias esperadas. “Esto es un factor de confianza para calculistas y diseñadores, porque al final se trata de tener a la mano al mejor aliado, y ese es Argos”, anota Fredy.
Esto es todo lo que trae The Icon en su estructura, aunque los habitantes de Barranquilla disfrutan de su altura, su diseño y todo lo que representa para la ciudad. Un verdadero ícono de modernidad, progreso y futuro.













