Año | 2015-2019 |
Área construída | 45.000 m2 |
Constructora | Consorcio SSV-32 |
Diseño Arquitectónico | Latitud Taller de Arquitectura y Ciudad |
Interventoría | Consorcio Interventores Intering |
Cliente | Alcaldía de Medellín |
Tipo de proyecto | Infraestructura |
Estado de la obra | Etapas 1A y 1B finalizadas |
Localización | Medellín, Antioquia |
Se trata de tres bodegas tipo silo horizontal, cada una de 26 metros de ancho por 52 metros de largo y una capacidad de 8.500 toneladas, con 7 metros de altura en sus muros de contención.
El sistema constructivo llamado silos horizontales multipropósito, es una solución patentada por la empresa Tilt Up S.A.S., que cuenta con el desarrollo de 43 proyectos en Colombia y Panamá. “Este sistema consiste en prefabricar todas las paredes en el piso, para luego izarlas por medio de una grúa y llevarlas a su posición final”, explica Alfonso Mesa, gerente de la empresa.
De esta manera la construcción incorpora unas evidentes ventajas. Una de ellas es el tiempo del proyecto, que en este caso se pactó a cuatro meses, pero la otra es la calidad de los acabados, porque estos silos reciben el grano por la parte superior y requieren de paredes totalmente lisas. Esto no se logra con un vaciado en sitio.
Adicionalmente, el prefabricado de las piezas permitió la instalación de las tres bodegas en el poco espacio dispuesto para la obra y manteniendo las vías de circulación externas.
Son paredes ensambladas con una leve inclinación hacia afuera, soportadas por alerones transversales en concreto, que le garantizan su capacidad de carga como muro de contención, generando un enorme espacio de almacenamiento en el que se destaca la pulcritud de la obra y la economía en mano de obra.
Además, las características de las bodegas permiten el almacenamiento de cualquier tipo de producto, convirtiéndola en un espacio multipropósito y multiplicando los beneficios para sus clientes.
La importancia del concreto
Para este sistema constructivo es fundamental la calidad del concreto. Estos silos multipropósito de la ciudad de Barranquilla tuvieron la ventaja de que se encuentran ubicados muy cerca de la planta Norte de Argos, lo que les garantizó un óptimo suministro, con programaciones dentro de los tiempos estipulados. “Con Argos tenemos una relación comercial de hace muchos años”, subraya Andrés Freile, ingeniero de proyectos de Tilt Up S.A.S.
“Para los paneles de prefabricado usamos concretos de 4.000 psi, para las losas de fundaciones y pisos usamos concretos MR39 con adición de fibra que nos ayudó con el tema de la contracción y fisuraciones”, explica Freile.
En este sistema, la colocación del concreto es bastante sencillo, porque se realiza a nivel del terreno. La superficie sirve como base para la fundación de camas, donde luego será fundido el concreto. Adicionalmente es posible almacenar los paneles uno encima del otro, cuando el espacio disponible en la obra es reducido.
Dadas las características de la construcción, los paneles no tienen limitaciones de peso y tamaño porque no es necesario transportarlos, entonces se construyeron bloques de 7 metros de altura, minimizando así las juntas y asegurando una estructura más compacta.
Ventajas del sistema Tilt Up
Para la empresa constructora este sistema es ante todo muy confiable, pues a nivel mundial tiene más de 60 años de implementación, y en nuestro país ya son 20 años de construcción.
Por ser un sistema prefabricado con óptimo comportamiento en terrenos blandos y con riesgo sísmico, se presenta como bastante flexible estructuralmente, y requiere mínimo mantenimiento, por tener pisos y paredes de contención en concreto sellado con allanadora mecánica.
Este sistema industrializado es de construcción rápida, lo que le permite al cliente aprovechar rápidamente su obra y traducirlo en mayor rentabilidad.
Sus paredes y pisos lisos y sellados son buenas prácticas de manufactura que le aportan a su sostenibilidad con el medio ambiente, además de menores riesgos de construcción porque la mayoría de las labores se realizan a nivel de piso.
Los silos horizontales multipropósito construidos en Barranquilla, son sin duda una muestra de la manera como el sistema constructivo Tilt Up se abre paso en el país, como una solución práctica para la ejecución de proyectos relevantes para Colombia.









