ÁREA | 22.133 M. |
AÑO | 2015 |
DISEÑO ARQUITECTÓNICO | ÁLVARO SALAMANCA. |
CONSTRUCTORA | IC CONSTRUCTORA. |
DIRECTOR DE OBRA | JORGE ENRIQUE CAÑÓN COLMENARES |
DISEÑO ESTRUCTURAL | PID POR CARLOS MEDINA AL FRENTE DEL PROYECTO. |
INTERVENTORA | ENRIQUE GONZÁLEZ, CONSULTÉCNICOS. |
PROPIETARIO | SOCIEDAD IC – LAMBDA. |
ESTADO DE LA OBRA | EN CONSTRUCCIÓN |
TIPO DE PROYECTO | COMERCIAL |
DIRECCIÓN | AVENIDA 19 CON CALLE 95, BOGOTÁ |
Localizacion | CUNDINAMARCA, SANTAFÉ DE BOGOTÁ, COLOMBIA |
Mayor oportunidad de vivienda en el sector con altos estándares de calidad.
En la avenida 19 con calle 95, en Bogotá, se construye Sigma, un edificio pensado para la comercialización de oficinas y locales comerciales. Busca influenciar el sector ampliando los espacios para el comercio y concentrando oficinas en un mismo edificio. Es una zona estrato 6 que ya cuenta con mucho comercio y oficinas, mezclado con áreas residenciales e institucionales, con buenas vías de acceso y cercano a la autopista..
Es un lote de 1.306 m2 con un área total construida que llegará a los 22.133 m2 entre los 27 pisos y los 4 de lobby, con una altura máxima de 100 m. La construcción comenzó en noviembre de 2015, se removieron 12.000 m3 de tierra y se encuentra en un 8% de construcción, con el pilotaje finalizado.
Contará con 8 pisos de parqueaderos incluyendo 4 sótanos, un lobby amplio así como las zonas comunes, las oficinas y los locales comerciales. Tendrá una zona de esparcimiento, terrazas y una zona verde en el último piso. El Sigma apuesta por la sostenibilidad con el tema del reciclaje y la utilización de aguas a nivel freático; tampoco cuenta con mucho aire acondicionado, sino con una ventanería con paneles de difusión solar que impiden el calentamiento del edificio, combinados con la ventilación natural de sus espacios amplios y abiertos.
El reto principal fue iniciar con los pilotes de 72 m, que son los primeros que se hacen en Bogotá, y son complicados porque no había equipos para esto. Finalmente, logramos un contratista que nos solucionó con barrettes, que son pilotes rectangulares que alcanzan más de 70 m.
La logística se diseñó de la mano de Argos. Cada barrette se lleva 180 m3 de concreto para los 72 m de longitud por 6 m de espesor. Se manejaron dos mezcladoras al tiempo de 8 m3 cada una, con un máximo por día de 20 mezcladoras. El reto más grande con el descargue son las restricciones de horario por la zona, con el que la Alcaldía ha sido muy estricta. El horario es de 7 de la mañana a 5 de la tarde, pero hubo eventualidades como la lluvia o el rompimiento de una tubería, que obligaron a empezar a las 9 de la mañana y terminar a las 10 de la noche. En esos casos es necesario un trabajo con los vecinos y la policía.
Argos ha sido muy eficiente con la entrega del concreto a tiempo desde las plantas de Aranda y Fontibón, un punto vital para lograr terminar este proceso con los barrettes. Además de la resistencia y funcionalidad de los concretos que da tranquilidad a la constructora IC, el soporte técnico de todo el equipo de Argos ha sido muy importante para sortear las dificultades que se han presentado, para los que la cementera aportó soluciones puntuales para mejorar el proceso.
Vienen otros retos como el de la cimentación que será un proceso bastante lento por el tema del cuidado de los vecinos y la zona perimetral, porque se bajará de 12,40 m y es necesario hacer un seguimiento exhaustivo. El nivel freático cercano, a menos de 4 m de profundidad, no ha representado dificultades hasta el momento. Hay un nivel de saturación muy bajo, pero se hace mejoras en el suelo con equipos de bombeo para evacuar el agua de forma controlada.
Argos ha suministrado, a noviembre de 2016, 5.345 m3 de concreto para los pilotes y las pantallas. También suministrará los otros 5.000 m3 de concreto estimados para las placas de los 27 pisos del edificio, concretos que estarán presentes en el 100% de la estructura.
Son concretos del catálogo normal de Argos. La obra contó con la suerte de la experiencia de la cementera en el trabajo con el edificio BD Bacatá hace algunos años, en donde se utilizaron concretos de 12.000 lb, que ha facilitado el trabajo porque Argos ya tiene toda la trazabilidad del tema. Se utilizó concreto fluido de 6.000 lb para las placas, de 8.000 lb para las columnas y de 4.000 lb para todas las pantallas y el pilotaje.
El diseño arquitectónico de Álvaro Salamanca apuesta por convertir el edificio Sigma en un icono que marque la zona y dé otro aspecto de lo que es la arquitectura. Basado en un sistema tradicional de aporticado de columnas y vigas, el edificio terminará en una pirámide que apuesta a ser visualmente muy impactante.





