AÑO | 2008-2011. |
CONSTRUCTORA | PUENTES & TORONES S.A. |
CONSUMO DE CONCRETO | 8030 M3. |
TIPO DE PROYECTO | INFRAESTRUCTURA. |
ESTADO DE LA OBRA | TERMINADO. |
DIRECTOR DE LA OBRA | ING. ÁLVARO RUÍZ CARRILLO |
LOCALIZACIÓN | MAGDALENA, CIÉNAGA, COLOMBIA. |
La doble calzada tiene una extensión de 25,5 kilómetros desde Ye de Ciénaga hasta Mamatoco
Repartidos a lo largo de 35 km y en vías diferentes, los primeros puentes en ejecutarse fueron los de la vía alterna y algunos en la doble calzada.
Posteriormente comenzaron los trabajos en los puentes de las intersecciones pasando de siete a once puentes en construcción simultánea.
Según el ingeniero Álvaro Ruiz, gerente de Puentes & Torones, firma a cargo de la construcción, “todos los puentes fueron diseñados en la superestructura con la tipología viga-placa, con luces de entre 19,5 m y 32 m; en este rango se trabajó con tres tipos de vigas buscando optimizar la formaletería”.
La infraestructura fue construida con estribos y pilas intermedias –para los casos de más de una luz– apoyadas por pilotes; unos fueron prexcavados mecánicamente y otros excavados a mano –caisson–.
La clave del proyecto, señala Ruíz, estuvo en la logística, coordinación y agilidad para la ejecución de doce puentes de distintos tipos a lo largo de las diferentes vías.
“Al tener varios frentes de trabajo simultáneos, utilizamos grúas telescópicas con capacidades entre 100 y 500 toneladas para izar las vigas que se fundían a un costado del puente, y así atender con celeridad el proyecto”.







