Proyectos

Puente de Moravia

El puente de Moravia, que está ubicado en Medellín y toma este nombre del barrio en que comienza, cruza sobre el río Medellín y el sistema Metro para conectar las dos vías regionales en el norte de la ciudad. De esta manera se posibilita un flujo vehicular continuo por la regional oriental hacia el municipio de Bello y se evita un desvío de casi tres kilómetros.

En conexión con el puente de la Madre Laura, es una de las estructuras urbanas más extensas de Colombia. Ambas estructuras se construyeron mediante los sistemas de voladizos sucesivos y viga cajón.

El viaducto de Moravia tiene una longitud total de 440.45 metros y está conformado por: un puente principal en voladizos sucesivos de 370 metros y una luz de 185 metros entre apoyos, más dos luces laterales de 92.5 metros.

En el acceso sur de esta obra se construyó un puente en viga cajón, de dos luces de 20 y 20.45 metros, mientras que en la salida norte se cuenta con una luz de 30 metros.

El puente tiene dos lazos de conexión: uno oriental de 42 metros y uno occidental de 18 metros.

Para realizar los 370 metros con esta técnica de voladizos, de luz central de 185 metros, se emplearon carros de avances que permitieron construir el puente de manera cíclica, dovela por dovela. Estos carros son ideales en zonas donde la utilización de andamios de carga no es viable, tensionando al 85% la resistencia del concreto.

Así mismo, 92.5 metros lineales se construyeron con el sistema viga de cajón, apoyando sobre piso los andamios de carga para las formaletas metálicas y encofrado para el puente de viga cajón.

Un aspecto a resaltar de este proyecto fue la coordinación entre Argos y Bermejal para la solución de inconvenientes. Entre los productos suministrados se destaca el concreto fluido con empuje importante y 8.000 psi, usado para las dovelas del puente que requerían resistencias tempranas para poder tensionar cables.

El buen relacionamiento entre las partes ayudó a que el proyecto se realizara sin contratiempos, demostrando así que Argos es el mejor aliado de los constructores para dar luz verde a los proyectos de infraestructura.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyectos relacionados

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Leer más
Parkview 145 Bogotá

Parkview 145 Bogotá, apartamentos con altura

Si un proyecto se precia de tener la mejor vista de Bogotá, ese es Park View 145. Ubicado en la calle 145 con carrera novena, este complejo de aparta estudios y apartamentos de 2 y 3 alcobas está compuesto por dos torres de 28 pisos cada una, con inmuebles en áreas que van desde los 43 hasta los 101 metros cuadrados.

Leer más