AÑO | 2010-2013. |
CONSTRUCTORA | GRUPO ICT II S.A.S. |
TIPO DE PROYECTO | INFRAESTRUCTURA. |
ESTADO DE LA OBRA | TERMINADA. |
CONSUMO DE CONCRETO | 567.000 M3. |
DIRECTOR DE OBRA | ING. PASQUALE BUONNANO. |
LOCALIZACIÓN | SANTANDER, BETULIA, COLOMBIA. |
El acceso a la central se hace a través de un túnel de 340 m de longitud y 8 m de altura que se complementa con tres galerías de 3 m de ancho que no solo permiten el acceso a las cavernas sino que tuvieron una función primordial en el proceso de excavación.
El agua llega al sistema de carga a través de la bocatoma ubicada a 90 m de altura sobre el lecho del río. Esta estructura de concreto cuenta con una reja de aproximadamente 110 m de longitud por 25 m de altura, que permite el paso del agua hacia los tres túneles de carga que cuentan con una sección horizontal superior de 130 m, inferior de 180 m y un pozo de 95 m.
El diámetro de los conductos varía entre 7,2 m y 8,4 m para que cada uno tenga la capacidad de conducir un caudal de agua de 210 m3 por segundo.
Luego de ser utilizada en la generación de energía, el agua vuelve al cauce del río a través de un túnel de desvío de 223 m de longitud, 17 m de altura y 14 m de ancho.
El vertedero es un canal de concreto de 72 m de ancho por 354 m de longitud que finaliza en un deflector tipo salto de esquí. La estructura tiene la función de evacuar los excesos de agua en caso de que el embalse supere su capacidad de almacenamiento. Para operarlo es necesaria la descarga del agua a través de cuatro compuertas radiales de 15 m de ancho y 20 m de alto que cuentan con un sistema de respaldo para su apertura o cierre.
El embalse tendrá la capacidad de almacenar 4800 millones de m³ de agua.
Argos suministró 115.000 m3 para el proyecto.
Grupo constructor: Impregilo SPA, Conalvías S.A. y Técnica Vial S en CA.





