Proyectos

Proyecto Fontana II

Fontana_II_Madrid
El municipio de Madrid en Cundinamarca se ha convertido en una gran alternativa y un polo de desarrollo habitacional para las nuevas generaciones de Bogotanos.
AñoInicio: octubre 2018 Fecha aproximada de entrega: diciembre 2020
Área construida76.600 m²
ConstructoraAR Construcciones
Diseño ArquitectónicoAR Construcciones
Diseño EstructuralIPI Ingeniería
Supervisión TécnicaA y C
ClienteAR Construcciones
Tipo de ProyectoResidencial
Estado de la obraDe 11 torres van en 9
Consumo de concreto24.000 m³ aproximadamente
Director de obraHenry Yepes
LocalizaciónMadrid, Cundinamarca. Sector la prosperidad
El crecimiento de la capital del país ha llevado a la población a buscar nuevas soluciones de vivienda en las poblaciones cercanas. De esta manera el municipio de Madrid en Cundinamarca se ha convertido en una gran alternativa y un polo de desarrollo habitacional para las nuevas generaciones de Bogotanos, que se mueven hacía nuevas alternativas y encuentran opciones de empleo en las afueras de la ciudad.

“AR construcciones le apuesta al crecimiento del país. Hemos buscado este sitio, que era inicialmente rural y ahora es urbano, trayendo más de 5.000 viviendas y con ello progreso y desarrollo, no solo para le región de Madrid, sino pensando en que la ciudad ya está corta de espacio. Nuestra idea es traer un beneficio para las personas; aire y salud, con la construcción de proyectos que sean agradables para la comunidad”, cuenta Henry Yepes, director de obra de Fontana II.

Este proyecto de Vivienda de Interés Social, que hace parte de la apuesta de AR Constructores en la región, cuenta con un área total de 38.650 metros cuadrados, y está compuesto por once torres de apartamentos, para un total de 1.056 viviendas.

Henry explica que este proyecto se sale de los estereotipos de Vivienda de Interés Social, pues cada torre cuenta con dos ascensores por piso para garantizar una mayor movilidad, piscinas climatizadas, chancha sintética, parques para niños y zonas BBQ para la recreación de los habitantes.

Los apartamentos tienen 64 metros cuadrados, sala – comedor, cocina, dos baños; uno social y otro privado, tres habitaciones y un espacio para estudio. Su construcción está prevista para hacerse en un tiempo récord de dos años. “Esto debido a que hay una gran necesidad de la población de contar con estas soluciones de vivienda”, advierte Henry.

La velocidad es el gran reto

Precisamente la necesidad de terminar la obra en dos años se constituye en su mayor reto. En este momento han levantado 9 torres y esperan tener las 11 listas al finalizar el 2020. Para lograrlo cuentan con el suministro de concreto de Argos y la ventaja de tener su planta disponible cerca de la obra.

“Argos nos ha colaborado con el suministro de aproximadamente 24.000 metros cúbicos de concreto, con unas ventajas técnicas importantes como las del concreto industrializado. Este concreto tiene unas características que nos permite unas velocidades de producción en la formaleta muy buenas, el acabado es óptimo y no hemos tenido ningún inconveniente en las resistencias”, comenta Henry.

Para lograr estas velocidades de construcción era necesario que el concreto entregara a las 24 horas una resistencia superior al 70 por ciento, lo que se logró con mezclas de concreto para muros y placas que van desde 1.000 hasta 4.000 psi. De esta manera, además se han alcanzado resistencias a 28 días que se sitúan entre el 140 y el 160 por ciento con relación a la norma.

Por una región metropolitana

El crecimiento de la construcción en los municipios vecinos a Bogotá ha llevado a los entes municipales, en compañía de la gobernación de Cundinamarca y los estamentos de participación ciudadana, a hablar de alternativas de la conformación de una región metropolitana, en la que se trabajen intereses conjuntos de todas las comunidades.

Esto es fundamental en el desarrollo de estos municipios que cambian su vocación, pasando de la ruralidad al urbanismo y convirtiéndose en importantes polos de desarrollo alternos a la gran capital.

Por ahora, lo más importante es que este nuevo hábitat se construya con las mejores condiciones de bienestar para esa comunidad que llega a escribir una nueva historia, en espacios donde no existían estos conglomerados habitacionales.

El Alcalde de Madrid, Andrés Tovar Forero, piensa que “con los aportes de la ciudadanía se construirá una región sostenible, que tendrá como eje una planeación organizada a largo plazo”, y así lo esperan todos los habitantes de este municipio.

En este video el director de obra, Henry Yepes contará más sobre este proyecto, te invitamos a verlo.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyectos relacionados

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Leer más
Parkview 145 Bogotá

Parkview 145 Bogotá, apartamentos con altura

Si un proyecto se precia de tener la mejor vista de Bogotá, ese es Park View 145. Ubicado en la calle 145 con carrera novena, este complejo de aparta estudios y apartamentos de 2 y 3 alcobas está compuesto por dos torres de 28 pisos cada una, con inmuebles en áreas que van desde los 43 hasta los 101 metros cuadrados.

Leer más