Proyectos

Plan de renovación urbana Naranjal Arrabal

Plan de renovacion urbana Naranjal Arrabal
El Plan Parcial Naranjal es un proyecto de transformación social, ambiental y urbanística, que tiene como propósito el ordenamiento territorial, la mejora del espacio público, la generación de empleo, el desarrollo urbano integral, generación de riqueza y oferta de viviendas de calidad con créditos hipotecarios.
ÁREA113.800 M2.
AÑO2014-2017.
CONSTRUCTORAALTURIA SAS.
DISEÑO ESTRUCTURALCONSULTORÍA ESTRUCTURAL S.A.S.
INTERVENTORAARCO.
PROPIETARIOCAS – CASS – EDU.
TIPO DE PROYECTORESIDENCIAL.
ESTADO DE LA OBRAEN CONSTRUCCIÓN.
CONSUMO DE CONCRETO59.200 M3.
INVERSION$265.000 MILLONES DE PESOS.
DIRECCIÓNCARRERA 65 CON CALLE 45.
DIRECTOR DE OBRAING. ADRIANA MARCELA MIRANDA.
LOCALIZACIÓNANTIOQUIA, MEDELLÍN, COLOMBIA.
FECHA INICIO DE OBRA10/1/2014.
FECHA TERMINACIÓN DE OBRA12/31/2020.

El plan Parcial Naranjal - Arrabal es un proyecto de transformación social, ambiental y urbanística.

El Plan Parcial Naranjal Arrabal es un proyecto de renovación urbana que tiene lugar en la ciudad de Medellín, Colombia. Fue concebido hace más de 10 años y comenzó a  materializarse en el 2014 con la asociación del Fondo Nacional del Ahorro que forma parte del fideicomiso Marco en la gestión del proyecto. Los aportes financieros son del Inversionista Constructor, Carlos Alberto Solarte y CASS Constructores S.A., y la Empresa de Desarrollo Urbano EDU, que se encarga de la gerencia, los diseños y un punto fundamental: la concertación con la comunidad de la zona.

Naranjal es un sector de la ciudad aledaño a la carrera 65 que, por tradición, ha sido habitado en su mayoría por arrendatarios dedicados al reciclaje, al comercio o al trabajo con vehículos de carga pesada y liviana. Para la implementación del proyecto fue necesario negociar los predios y trabajar de la mano de entidades como la Secretaría de Medio Ambiente y las Empresas Varias de Medellín, que trabajan en el proceso de reubicación de los residentes y negocios del sector. Se busca ejecutar el proyecto a través de un programa integral en el que se proteja a los habitantes de la zona y que la ciudad cuente con un espacio renovado a partir de la transformación social, ambiental y urbanística.

Se planea construir un complejo urbanístico y comercial compuesto por cinco unidades de actuación en las que habrá alrededor de 1.500 viviendas, locales comerciales, oficinas, parqueaderos y donde, a través de la recuperación de zonas verdes existentes y la generación de nuevas, se le dará prioridad al espacio público. Está proyectado que Naranjal se conecte a Parques del Río, a la futura ampliación de la carrera 65, al Metro de Medellín y a las Ciclorutas cercanas. Actualmente se ha desarrollado un 40% de la primera Unidad de Actuación Urbanística (UAU 2).

Dentro de las unidades 2 y 3 se tendrá en cada manzana 4 torres de apartamentos, de 16 y 14 pisos, un zócalo urbano conformado por dos pisos de locales comerciales y dos pisos de oficinas; un piso del área comercial se proyecta para la zona de comidas y contará con dos sótanos de parqueaderos exclusivos para los residentes.

El ingeniero Bernardo Machado, de CASS Inmobiliaria, destaca varios aspectos técnicos y sociales de este proyecto. Por un lado, la resistencia de la comunidad a la reubicación fue una problemática que la EDU, en su calidad de socio de CASS y CAS como operador urbano, afrontó con diligencia, afrontando el tema predial, la compra, la reubicación de los lotes y las compensaciones a la comunidad. 

Otra dificultad surgió de las condiciones especiales del predio donde está ubicada la obra, pues, al tratarse de una llanura de inundación, ha sido necesaria la implementación de un sistema de drenaje que rompa el nivel freático propio de este tipo de terrenos.

Otro aspecto que vale la pena mencionar por ser novedoso, es el uso de todos los soterrados del proyecto como parqueaderos, que estarán al servicio de visitantes de las zonas comerciales y los asistentes a eventos en la Plaza de Toros.

El proyecto comenzó a ejecutarse en octubre del año 2014. La segunda torre de Aptos estará terminada para junio de 2017 y tienen previsto empezar a trabajar en la tercera torre para  febrero o marzo de 2017, con fecha de entrega para finales de 2018. Es propiedad de CAS, CASS y la EDU. Argos es la compañía proveedora de los concretos.

En su ejecución se está usando un sistema constructivo tradicional por medio de pórticos independientes para cada torre, empleando concretos de 5.000 psi y 3.000 psi en toda la estructura. Por otro lado, se usan losas de 50 cm en loseta de 5 cm, parqueaderos en loseta de 8 cm y concretos desde 21 megapascales hasta 42 megapascales con asentamientos plásticos y fluidos. Para las vías exteriores se ha empleado pavimento normal y en las interiores se usan losas aligeradas de pavimento en concreto; para las vías de circulación se están usando en total alrededor de 90 m3 y 100 m3 de concreto por piso, para un total aproximado de 8.000 m3 de concreto.

Los productos empleados son bastante básicos pero pueden destacarse los concretos refrigerados o con control de temperatura, que están presentes en los vaciados masivos de las losas flotantes que hacen parte de la cimentación de la estructura. Estos recursos fueron empleados específicamente  para evitar cambios fuertes en los deltas de calor emanados por la concentración de volumen de concreto y requieren un gran cuidado en la logística para su manejo y lograr así excelentes resultados. Así, el mayor reto para Argos como proveedor de concreto ha sido el apoyo técnico y logístico de alta exigencia, por el alto flujo peatonal y vehicular de la zona donde se emplaza la obra.

El Plan Parcial Naranjal Arrabal tendrá la Unidad de Actuación Urbanística No 2 culminada para junio del 2018, y la No 3 para finales de 2020, convirtiéndose en un espacio para viviendas, oficinas y locales comerciales, además de recuperar un espacio público para la ciudad.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyectos relacionados

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Leer más
Parkview 145 Bogotá

Parkview 145 Bogotá, apartamentos con altura

Si un proyecto se precia de tener la mejor vista de Bogotá, ese es Park View 145. Ubicado en la calle 145 con carrera novena, este complejo de aparta estudios y apartamentos de 2 y 3 alcobas está compuesto por dos torres de 28 pisos cada una, con inmuebles en áreas que van desde los 43 hasta los 101 metros cuadrados.

Leer más