Proyectos

Pequeña Central Hidroeléctrica Río Tunjita

Esta obra se destaca por los altos estándares de ingeniería que se emplearon en su construcción y por su aporte a la generación de energía limpia en Colombia, pues permitió aprovechar el agua que el túnel de desviación del río Tunjita conduce hacia el embalse La Esmeralda de la hidroeléctrica de Chivor.
El proyecto incluyó la reparación del trasvase de 14 kilómetros de largo, así como la construcción de obras civiles de gran magnitud, entre ellas: un túnel de conducción de 400 metros de longitud, un pozo vertical de 190 metros, dos cámaras de válvulas subterráneas y una casa de máquinas exterior con canal de descarga. En ambas partes del proyecto se presentaron importantes desafíos, como la necesidad de mantener el trasvase en operación porque aporta el 20% del agua que alimenta a Chivor, la tercera central hidroeléctrica del país. Para ello se realizaron solo algunos cortes durante los veranos de 2012 a 2014. De otro lado, los  3.5 metros de diámetro que tiene el túnel imposibilitaban el ingreso de una mezcladora tradicional, así que fue necesario comprar cinco mezcladoras de bajo perfil y con la cabina modificada para que pudieran entrar. Durante el proyecto se encontraron socavaciones considerables que no se detectaron durante la exploración y que obligaron a dejar de poner el concreto directamente de la mezcladora al suelo para comenzar a bombear grandes cantidades de concreto hacia los socavones. Argos apoyó a los constructores respondiendo a sus nuevas necesidades de material y logísticas, para ello, diseñó y modificó concretos para que se adaptaran a las velocidades de fraguado requeridas y pudieran bombearse o colocarse de manera más eficiente. En esta obra se colocaron cerca de 21.000 metros cúbicos de concretos, entre convencionales, hidráulicos de 2500 hasta 5000 libras –bombeables y no bombeables–, lanzado de 26 megapascales y concreto autocompactante. La Pequeña Central Hidroeléctrica del río Tunjita entró en funcionamiento, con las reparaciones y las nuevas estructuras, el 27 de junio de 2016 y genera veinte megavatios adicionales a los mil que genera la hidroeléctrica Chivor.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyectos relacionados

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Leer más
Parkview 145 Bogotá

Parkview 145 Bogotá, apartamentos con altura

Si un proyecto se precia de tener la mejor vista de Bogotá, ese es Park View 145. Ubicado en la calle 145 con carrera novena, este complejo de aparta estudios y apartamentos de 2 y 3 alcobas está compuesto por dos torres de 28 pisos cada una, con inmuebles en áreas que van desde los 43 hasta los 101 metros cuadrados.

Leer más