Año | 2015-2019 |
Área construída | 45.000 m2 |
Constructora | Consorcio SSV-32 |
Diseño Arquitectónico | Latitud Taller de Arquitectura y Ciudad |
Interventoría | Consorcio Interventores Intering |
Cliente | Alcaldía de Medellín |
Tipo de proyecto | Infraestructura |
Estado de la obra | Etapas 1A y 1B finalizadas |
Localización | Medellín, Antioquia |
En Medellín se culmina un proyecto para generar espacios públicos de calidad que conecten a los ciudadanos con el Río Medellín y sus alrededores. Parques del Río comprende una intervención de senderos peatonales, ciclorrutas, espacios de esparcimiento, zonas verdes y el soterrado más grande que se ha construido en Colombia, compuesto por 460 metros, seis carriles y lazos de conexión vial que permiten la integración de las vías urbanas con la Autopista Sur y la Avenida Regional.
Parques del Río nace en Medellín con el objetivo de suplir la necesidad de espacios para la ciudadanía. De esta manera, en 71.800 metros cuadrados integra diferentes áreas para el disfrute de sus visitantes. Además, el espacio conecta varios lugares emblemáticos de la ciudad como Plaza Mayor, el Centro Administrativo Alpujarra y el Teatro Metropolitano.
Esta obra pone a disposición de la comunidad 470 metros lineales de parque, una zona para exposiciones, cinco locales comerciales, 45 parqueaderos para bicicletas y diferentes zonas verdes y de esparcimiento.
Un espacio pensado para la comunidad
Desde 2015 se empezó a desarrollar la etapa 1A de Parques del Río, el parque de la etapa 1B se entregó en diciembre de 2019 y actualmente se están terminando los últimos detalles del soterrado.
Este gran proyecto se convierte en un hito para el espacio público de la ciudad, gracias a sus ciclorrutas, espacios para el deporte y el ocio y sus zonas verdes que cuentan con alrededor de 2.600 árboles y una gran diversidad de plantas ornamentales.
De esta manera se une el occidente con el oriente de la ciudad, históricamente dividido por el río Medellín. Para lograr la belleza paisajística actual, un equipo multidisciplinario trabajó arduamente para que cada detalle quedara a punto.
“Ya la gente no necesita tanto del carro para acceder al centro de la ciudad, ya puede utilizar las ciclorrutas de que dispone el parque”, asegura Rafael Mercado, ingeniero residente del soterrado, quién agrega que la obra generó más de 1.200 empleos directos, sin contar los indirectos.
Retos cumplidos
“El principal reto fue entregarle la obra a la comunidad en los plazos de ejecución que se tenían previstos y evitar la contaminación de las aguas del río con el proceso constructivo de la obra”, afirma Mercado.
Para lograrlo, en el proyecto se utilizó lo último en tecnología y el acompañamiento de los mejores proveedores en cada una de sus especialidades, que contribuyeron con su conocimiento, innovación y la asesoría permanente en cada uno de los procesos.
Entre ellos, Argos fue determinante en el suministro de concreto, por la diversidad de tipos que requirió la obra, entre concretos simples y tipo MR para los pavimentos. Además, se utilizaron concretos reforzados tipo plástico para los muros de contención y concretos postensados para la cubierta del soterrado.
Asimismo, en las estructuras hidráulicas para el drenaje y la atención de eventos de emergencia, se utilizaron concretos con oclusor de aire, impermeabilizados.
Las unidades de obra en donde hubo mayor consumo de concreto corresponden a la construcción de las pantallas de la loza que cubre el soterrado y la construcción de la loza de supresión, encargada de garantizar la estabilidad del piso por el interior del soterrado.
“Siempre tuvimos el acompañamiento de Argos durante toda la construcción del proyecto. Disponíamos siempre de un asesor que nos ayudaba con la determinación de los equipos de bombeo a utilizar y que velaba para que la frecuencia de los camiones mezcladores que ingresaban al proyecto se mantuviera, lo que garantizaba que los tiempos de ejecución de los vaciados se dieran de acuerdo con las necesidades de la obra”, concluye Mercado.
De esta manera la ribera del río Medellín se transformó en un gran parque que hoy es el referente de la nueva ciudad. Parques del Río representa un alivio en movilidad y espacio público en una ciudad con un crecimiento acelerado.
En el siguiente vídeo, Rafael Mercado, ingeniero residente del soterrado de Parques del Río, presenta aspectos importantes de esta obra orgullo de los antioqueños.



