Proyectos

Parque Natura, las ventajas de contar con una Planta en Obra

En el municipio de Jamundí, sector Alfaguara, al sur de Santiago de Cali, se desarrolla un macroproyecto que será la vivienda de miles de vallecaucanos. Es el Parque Natura, que alberga 13 proyectos de vivienda, entre casas y apartamentos, con el sello de calidad de Constructora Bolívar.

Esta enorme ciudadela lleva ya más de dos años de construcción, y avanza a gran ritmo, gracias a la participación de marcas aliadas como Argos, que le suministra todo el concreto desde una planta móvil ubicada en la obra, con la que abastece los diferentes frentes de construcción.

“Una planta en obra hace muy fácil la disponibilidad del concreto, es como tener la llave del agua en la casa”, puntualiza María del Pilar Marmolejo, asesora comercial de Argos. Esta es una manera de resumir lo que en realidad es un servicio en el que se hace un gran trabajo en equipo, entre la constructora y los profesionales de Argos.

Esta labor se inicia con el planteamiento inicial del tamaño y alcances del proyecto, porque la decisión del montaje de una planta en la obra tiene que ver con la necesidad de solucionar el alto suministro de concreto, grandes riesgos logísticos debido a los problemas de movilidad de las grandes ciudades, además de importantes retos en cuanto a la calidad del producto.

La planta móvil de Parque Natura actualmente despacha entre 4.500 y 5.000 metros cúbicos de concreto a los 9 proyectos de vivienda que se encuentran en pleno desarrollo. 

“En Parque Natura hemos suministrado diversos tipos de concreto, desde concretos especiales, concretos industrializados, morteros de larga vida con duración de ocho horas para la pega de ladrillo, grouting para las dovelas de las casas y MR para pavimentos”, comenta María del Pilar.

Un cliente satisfecho

Fernando Andrés Narváez, es el director de construcción de Constructora Bolívar para el proyecto Solaria, uno de los 13 proyectos planeados en Parque Natura. Se trata de edificios de apartamentos construidos con el sistema de concreto industrializado. “El ritmo de fundición es de cuatro apartamentos por día y el reto es tener la sincronía con todos los aliados para poder cumplir con esos volúmenes, el mayor reto es estar al día en las fundiciones”, advierte Fernando.

Para lograrlo, la planta de Argos suministra concreto desde las siete de la mañana, y garantiza un flujo constante durante la fundición de los apartamentos, que se realiza después del mediodía.

“El servicio de Argos ha sido excelente, cada vez tenemos una mayor sinergia con ellos, trabajamos de la mano en el acompañamiento de nuevas solicitudes, así hemos generado unos requerimientos particulares de concretos especiales para nosotros”, comenta.

El éxito está en los detalles

Cada mes se realiza una reunión de planeación entre Argos y la constructora para definir la programación del suministro del mes siguiente. De esa manera todos se aseguran de contar con el producto en el momento preciso en el que se necesita.

Daniel Felipe Torres, residente de estructura del proyecto Solaria, hace un repaso de la labor que realizan cada día con el sistema de construcción industrializada con formaleta de aluminio manoportante, con la que arman muros y losas, para fundir de forma monolítica. 

“Los concretos de la fundida nos permiten estar desapuntalando los aptos a cinco días, con resistencias entre el 70 y 80 por ciento a los tres días”, explica Daniel.

Una de las grandes ventajas de contar con una planta en la obra es la posibilidad de resolver rápidamente los imprevistos, la permanente comunicación con el personal de la planta y la posibilidad de trabajar en equipo.

“El sistema de la planta móvil ha sido muy satisfactorio, la disponibilidad del concreto y los tiempos de fraguado son los esperados para el desarrollo normal de la obra y la calidad se ve en el acabado del producto final”, concluye Daniel.

Parque Natura avanza para convertirse en una verdadera ciudad residencial. Un concepto de hábitat y bienestar que vela por la calidad de vida de sus habitantes, proporcionando entornos propicios para la consolidación y crecimiento de las familias del Valle del Cauca.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyectos relacionados

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Leer más
Parkview 145 Bogotá

Parkview 145 Bogotá, apartamentos con altura

Si un proyecto se precia de tener la mejor vista de Bogotá, ese es Park View 145. Ubicado en la calle 145 con carrera novena, este complejo de aparta estudios y apartamentos de 2 y 3 alcobas está compuesto por dos torres de 28 pisos cada una, con inmuebles en áreas que van desde los 43 hasta los 101 metros cuadrados.

Leer más