ÁREA: | 24.000 M2 |
AÑO: | 2015 |
CONSTRUCTORA: | AGORASPORT SUCURSAL COLOMBIA S.A. |
DISEÑO ARQUITECTÓNICO: | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. |
DISEÑO ESTRUCTURAL: | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. |
INTERVENTORIA: | CONSORCIO JUEGOS NACIONALES 2015. |
PROPIETARIO: | ALCALDÍA DE MELGAR (TOLIMA). |
TIPO DE PROYECTO: | ESPACIO PÚBLICO |
ESTADO DE LA OBRA: | TERMINADA |
LOCALIZACIÓN: | TOLIMA, MELGAR, COLOMBIA |
El parque cuenta con un sistema novedoso de recuperación de agua y riego
CONTEXTO DEL PROYECTO
El parque deportivo y recreativo Las Vegas se encuentra ubicado en Melgar, Tolima, en la entrada al municipio desde la variante Ibagué-Bogotá. Más que parque, este proyecto cuenta con un miniestadio con dos graderías y capacidad para 1.500 personas, piscina semiolímpica, skatepark para BMX y patineta, un coliseo para 2.500 personas y 17.000 m2 de urbanismo. La obra ha transformado por completo la imagen de la entrada a Melgar desde la variante, dándole una vista inmejorable a lo que antes era un lote baldío.
Estos escenarios fueron concebidos con el propósito de servir como sede de los juegos nacionales 2015, pero han quedado de forma permanente al servicio de la comunidad. Ahora, además del uso diario que le dan escuelas y clubes deportivos, la ciudad puede llevar a cabo competencias y eventos de diferente naturaleza, con la posibilidad de congregar miles de personas de una forma ordenada y cómoda. No existe otro espacio como este en el municipio.
El proyecto, diseñado por la Universidad Nacional de Colombia junto con la Secretaría de Planeación Municipal de Melgar, tuvo que enfrentar una necesidad apremiante: muy poco tiempo de ejecución, solo 8 meses para realizar un estadio y un coliseo por valor de 37.000 millones de pesos y 24.000 m2. Para cumplir con el objetivo se emplearon acelerantes para los concretos, simultaneidad de equipos (como formaletas o maquinaria de obra), prefabricados para ejecutar las graderías y tres turnos diarios de trabajo, de domingo a domingo.
Se limpió el lote de elementos y construcciones precarias existentes, después se extendieron diferentes capas de materiales granulares para subir el lote de cota, posteriormente se ejecutaron los distintos muros y estructuras de los edificios, así como la piscina. A la par se ejecutaron las estructuras metálicas que acompañaban a las de concreto reforzado y se instalaron paulatinamente los elementos prefabricados que intervenían en la formación de los edificios.
Se levantaron edificios de estructura mixta, con cimentación por zapatas sencillas con vigas de amarre sobre concreto ciclópeo para el estadio y sobre pilotes de 60 cm de diámetro en el caso del Coliseo. Encima de estas zapatas se fundió un sistema de columnas y vigas, sobre las que se instalaron las graderías prefabricadas. Aparte de estas graderías, se fundieron varios muros de concreto reforzado, así como un tanque de abastecimiento enterrado a 5 m de la rasante final.
Argos suministró todo el cemento, concreto y bombas para impulsar el material utilizado en estas obras, un total de 5.360 m3 de concreto, entre Termie de 3.500 psi para los pilotes, 2.500 psi para los ciclópeos y de 3.000 psi para el resto de elementos. Se llegaron a emplear 12 mezcladoras al día, con camiones de refuerzo de camiones de Bogotá a la planta de Flandes, Tolima, desde donde fue surtido todo el material.
El parque deportivo y recreativo Las Vegas es un complejo que ofrece nuevas alternativas para la población de Melgar, cuenta con un sistema muy novedoso de recuperación de agua y riego, así como un sistema de recolección de agua para sanitarios que se nutre del agua lluvia que cae sobre las cubiertas del Estadio y del Coliseo. También cuenta con un sistema de plantas eléctricas a combustible ACPM que puede suplir la energía del parque si el suministro se detiene por cualquier motivo.







