ÁREA | 7.800 M2 APROXIMADAMENTE. |
AÑO | 2013. |
CONSTRUCTORA | CONSORCIO PARQUE 2013 QUE LO CONFORMAN LAS EMPRESAS IDC INVERSIONES S.A.S. Y TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS S.A.S. |
DISEÑO ARQUITECTÓNICO | MATIZ ARQUITECTURA. |
DISEÑO ESTRUCTURAL | MATIZ ARQUITECTURA. |
INTERVENTORA | CONSTRUCCIÓN E INVERSIONES ASOCIATIVAS SAS. |
PROPIETARIO | MUNICIPIO DE ITAGÜÍ. |
TIPO DE PROYECTO | ESPACIO PÚBLICO. |
ESTADO DE LA OBRA | TERMINADA. |
LOCALIZACIÓN | ANTIOQUIA, ITAGÜÍ, COLOMBIA. |
Belleza arquitectónica, un proyecto que rescata un espacio clave para la comunidad
En la carrera 52 con calle 60, desde 1993, se alza el Parque del Artista, un emblema y centro de encuentro para el municipio de Itagüí. El parque, ubicado en la entrada al municipio por la avenida Guayabal, desde Medellín, comenzó a ser remodelado en 2013 por el consorcio IDC inversiones S.A.S. y técnicas constructivas S.A.S., con recursos del municipio de Medellín y parte con recursos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Terminado en septiembre de 2016, se invirtieron 21.300 millones de pesos en un total de área intervenida de 7.800 m2, dentro de los que se incluyen una cancha sintética de futbol, una cancha de tenis, gimnasio al aire libre, una ciclorruta y una cubierta en estructura metálica de 2.400 m2.
Durante la obra se restauró la obra “Reto” del maestro antioqueño, Salvador Arango, uno de los escultores más importantes de Colombia. Argos aportó el suministro de los 4.300 m3 de concreto de 280 Mpa y 210 de Mpa, vaciados durante 18 meses en la obra, así como concreto de color para acabados de superficie de lozas. Los concretos se vaciaron en pilas, vigas, lozas y andenes. Para la ciclorruta se utilizó pavimento flexible.
La obra de remodelación del Parque del Artista se destaca por su belleza arquitectónica y por ser un proyecto que rescata un espacio clave para la comunidad de Itagüí y los municipios aledaños al parque, pues tradicionalmente ha sido el lugar en donde se desarrollan los festejos navideños del sector.








