Proyectos

Parque de las Garzas

El conjunto residencial Parque de las Garzas tiene veinte edificios de cinco pisos, 800 apartamentos en total y amplias zonas verdes y de esparcimiento.
Además de los retos de ingeniería que supone un proyecto de esta magnitud, en el ámbito social fue necesario contrarrestar el temor que aún siente la comunidad por la caída de unas torres a causa de un sismo ocurrido hace más de tres décadas, para ello, se mostró a la comunidad que en esta obra se emplearon diseños y recursos que proveen seguridad. Al respecto, Yevin Mauricio Panameño, director de obra y coordinador de construcción, explicó que la trayectoria de Argos y la calidad de sus productos contribuyó a generar credibilidad y confianza el proyecto. En el campo de la ingeniería, el mayor reto fue construir en un suelo con residuos de ceniza volcánica que disminuyen su resistencia. Para contrarrestar esto, se cavó parte del material y se complementó con columnas de grava, elementos que en conjunto permitieron implementar cimentaciones y posteriormente avanzar en la construcción de los edificios con un sistema tradicional de muros y losas vaciadas en el sitio de obra.

Concretos confiables y resistentes

Los constructores de este conjunto residencial resaltaron que la precisión logística de Argos les permitió cumplir con los cronogramas planteados y utilizar diferentes tipos de concreto, entre ellos, el de 3000 psi de resistencia, que con un asentamiento de 5 pulgadas en promedio, se empleó en las cimentaciones y las losas de entrepisos, al igual que en el urbanismo. Con el Concreto para Sistema Industrializado, de 3000 psi y con grava media, se vaciaron en promedio seis apartamento por día. Esto es posible porque su fluidez le permite llegar a los rincones de la formaleta sin generar obstrucciones en el recorrido. También se usó concreto en los bordillos de la vía, los andenes y los canales de agua lluvia. Para el vaciado de los apartamentos se utilizó un promedio de 95 metros cúbicos diarios, una cantidad que pocas veces se había usado en una construcción de la capital del Cauca.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyectos relacionados

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Leer más
Parkview 145 Bogotá

Parkview 145 Bogotá, apartamentos con altura

Si un proyecto se precia de tener la mejor vista de Bogotá, ese es Park View 145. Ubicado en la calle 145 con carrera novena, este complejo de aparta estudios y apartamentos de 2 y 3 alcobas está compuesto por dos torres de 28 pisos cada una, con inmuebles en áreas que van desde los 43 hasta los 101 metros cuadrados.

Leer más