ÁREA | 4146.97 M2. |
AÑO | 2011. |
CONSTRUCTORA | MÉNSULA S.A. |
DISEÑO ARQUITECTÓNICO | ARQ. ORLANDO GARCÍA. |
TIPO DE PROYECTO | INSTITUCIONAL. |
ESTADO DE LA OBRA | TERMINADA. |
CONSUMO DE CONCRETO | 2541 M3. |
DIRECTOR DE OBRA | ING. BLANCA OSPINA |
LOCALIZACIÓN | ANTIOQUIA, MEDELLÍN, COLOMBIA. |
El edificio cuenta con una planta larga (100 m), esto dificulta la colocación del concreto, la volumetría de proyecto se convierte en un resto debido al manejo de los volúmenes que en conjunto forman un edificio alargado.
Las alturas entre los pisos, también fueron un reto. La necesidad de armar losas con andamio multidireccional para poder acceder a ellas es evidente debido a que el teatro tenía una altura de 13 m libres y la losa de cubierta es inclinada. Otras zonas presentaban alturas de 5,50 m y 8,50 m libres.
La construcción del teatro fue la más complicada ya que los acabados de los cielos fueron edificados con una estructura metálica y de madera en formas curvas; sin embargo después de quince meses de arduo trabajo, el edificio de superficies rústicas pero afiladas geometrías y rodeado por jardines de helechos, se levantó imponente como muestra de la unión, el trabajo en equipo y la construcción de social.
“El manejo de la obra requirió de la interventoría y del constructor, el mismo personal directivo; por cada cargo en la construcción, existía el mismo cargo en la interventoría por lo que a veces se dificultaba el proceso de aprobación y/o de ejecución de los diferentes frentes y/o procesos (obra, aspectos sociales, aspectos ambientales)”, Blanca Ospina, directora de obra.








