Área: | 57.724 m2 |
Año: | 2013–2017 |
Constructora: | Inversiones Campoamalia S.A., Bienes y Bienes |
Diseño arquitectónico: | Gabriel Arango (AIA) |
Diseño estructural: | Andrés Ochoa |
Interventoría: | Intervé |
Tipo de proyecto: | comercial |
La torre norte tiene 21 pisos y solo una oficina de 630 metros cuadrados en cada uno de ellos, mientras que la torre sur cuenta con quince pisos, ocho de ellos destinados a oficinas entre cincuenta y setenta metros cuadrados. Los siete pisos restantes son espacios de área completa que miden entre 900 y mil metros cuadrados.
Proceso de construcción
Debido a que esta obra se desarrolló teniendo como vecinos dos edificios habitados principalmente por personas de edad avanzada, se pactó con ellos un horario de trabajo que se extendía hasta las siete de la noche para garantizar su descanso.
Además de las dos edificaciones, a un costado de la obra se encuentra una importante vía, por lo que los constructores enfrentaron el reto de no tocar ninguna de las estructuras aledañas. Para ello utilizaron 2412 metros cúbicos de concreto suministrado por Argos, en un sistema de muros colados en todo el perímetro del lote, de 60 centímetros de ancho y entre 12 y 18 metros de profundidad. El concreto también se utilizó en las fundaciones, las columnas y las losas.
Para la atractiva fachada de One Plaza Business Center se empleó un forro vidriado de 20.000 vidrios termoendurecidos, con un coeficiente de sombra de 0.60 y con una serigrafía que le da un acabado reluciente. Adicionalmente, la fachada posee un juego de alerones que ayuda con las sombras.
Esta obra también se destaca por contar con plataforma pública de 2600 metros cuadrados, con bancas de concreto y alto contenido de diseño, jardineras, cafés y un restaurante que la han convertido en un punto de encuentro para las personas que trabajan o visitan estas torres, al igual que para los transeúntes de la concurrida zona donde se encuentra.
Durante la construcción de One Plaza Business Center, se tuvo un gran cuidado para no afectar el tráfico de la avenida de El Poblado, uno de los puntos críticos de la ciudad en las horas pico.
Por su diseño, su fachada de vidrio, sus amplios espacios comunes y el equipamiento con tecnología avanzada, este centro de negocios ha logrado atraer a importantes firmas de la ciudad y el país, y se perfila como un referente urbanístico de la ciudad.