El auge de la construcción en las principales zonas urbanas del país ha llevado a que los compradores pongan su mirada en municipios cercanos a las grandes urbes, ampliando los terrenos, las posibilidades y aumentando la dinámica del sector constructor, que es un gran jalonador de la economía nacional.
En el Valle del Cauca, la zona conurbana de Santiago de Cali se amplía hacia Candelaría, Yumbo y Jamundí, pero hay proyectos más exclusivos que ofrecen vivienda en municipios de gran atractivo, como Oasis de las Mercedes en Palmira, a unos 30 minutos de Cali, pero mucho más cerca del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, ubicado precisamente en ese municipio del Valle del Cauca.
Oasis de las Mercedes es un proyecto de 144 casas unifamiliares de tres pisos, en estrato cinco, con las comodidades y acabados con que sueñan muchas familias caleñas.
Un proyecto construido en mampostería estructural, que cuenta en su primer piso con zona de parqueo, sala comedor, cocina, patio y un baño social. En el segundo piso tiene dos alcobas auxiliares, un baño auxiliar y la alcoba principal con baño privado, y en el tercer piso estudio y terraza.
Una obra que se inició hace cerca de tres años y hoy cuenta con decenas de familias que habitan felices sus espacios amplios y abiertos, con vías amplias, parques y generosas zonas de esparcimiento.
La importancia de contar con buenos aliados
Julián Pérez Henao, jefe de obra de la empresa Konstruir, que adelanta el proyecto, resalta el método de construcción con el que han podido ofrecer unas viviendas de gran calidad en tiempos de entrega adecuados.
“En la obra siempre hemos trabajado con cementos Argos, para los pavimentos usamos concretos premezclados, y para las viviendas consumimos el cemento de uso general de Argos en su presentación de 50 kilos por saco”, comenta Julián.
En su método de trabajo, utilizan trompos y mezcladoras para hacer sus propios diseños de mezcla, siempre con la asesoría del departamento técnico de Argos.
“Todas nuestras pruebas, sean cilindros o viguetas, han salido exitosas. Con una resistencia dependiendo del diseño de cada parte de la fundición”, reconoce.
Para Julián el cemento Argos es uno de los principales productos qué se consume en la obra, llegando a 15.000 sacos de cemento de 50 kilos por año, con un consumo promedio de 300 sacos semanales.
María Fernanda Llano es la asesora comercial de Argos que ha honrado la confianza del cliente, facilitándole toda la logística y servicios adicionales de acompañamiento y asesoría, para asegurarse de que siempre trabajen con un producto de óptima calidad.
“Argos tiene diferentes canales para que el cliente pueda hacer sus programaciones con tiempo y así anticiparse a sus necesidades”, advierte María Fernanda.
Para la zona, en pedidos superiores a cien sacos la entrega se hace el mismo día, o al día siguiente dependiendo de la solicitud, lo que les garantiza un suministro permanente del producto.
Para Julián, además del acompañamiento que recibe de parte de María Fernanda, y todo el soporte técnico y logístico de Argos, hay un detalle que le permite sentirse muy a gusto con su aliado en Oasis de las Mercedes. “Noto que la obra se percibe de mucha calidad cuando le decimos a los clientes que trabajamos con cementos Argos. Para ellos el uso de este cemento tan reconocido les da mucha tranquilidad”.
La construcción avanza en el Valle del Cauca
Durante el conversatorio ‘Hablando con las Regiones’, realizado recientemente, el ministro de vivienda, Jonathan Malagón, resaltó el dinamismo que ha mostrado el Valle del Cauca en la compra de inmuebles.
“El Valle del Cauca tiene el 9 por ciento de la población del país, pero representa el 20 por ciento del sector edificador. En esta zona hay importantes constructoras que han promovido en sus portales grandes ofertas con facilidades de pago”, explicó el ministro, y agregó que “con la actual política de vivienda hoy la plata no está en el constructor, sino en el bolsillo del ciudadano para que los constructores y los bancos tengan que competir y pelearse el cliente. De esta forma el comprador tiene el cierre financiero garantizado”.
Esa dinámica le ha permitido a la región caminar con pasos firmes en una senda de recuperación económica, luego de la pandemia por Covid 19 y los paros de mediados del año. Ahora el optimismo y la visión de futuro les permite a los vallecaucanos enfocarse en descubrir nuevos hábitats, que es lo que ofrece Oasis de las Mercedes.
Así, la constructora Konstruir avanza con la tercera etapa de Oasis de las Mercedes, como una manera de hacer su aporte al crecimiento del país, brindando opciones de vivienda digna de la mano de cementos Argos.






