Con un variado mobiliario construido en concreto avanzado y adoquines prefabricados con múltiples grabados, los barranquilleros tienen nuevas alternativas de descanso y esparcimiento.
Se trata de la ampliación de la Plaza de la Paz, que completó 31.500 metros cuadrados de espacio público en los que se destacan sus zonas verdes y los amplios pasajes peatonales. Esta obra, inaugurada el último día del 2019, tuvo una inversión de 38 mil millones de pesos y cuenta con un parque de skate que congrega a los amantes de ese deporte.
En sus pasajes se encuentran mesas de ajedrez y bancas con diversas formas, elaboradas por la firma de prefabricados Amelia Jiménez quienes aprovecharon las propiedades del concreto avanzado de Argos para el diseño de este mobiliario, que le da un toque de confort y modernidad a la plaza.
En ella, la fuente danzante es otro de sus atractivos. Son 172 metros con chorros de agua, cascadas y desniveles, que cuentan con una iluminación especial que se roba el show en las noches calurosas de la capital del Atlántico. Aquí mismo se puede apreciar la luna dentro de ella, en algunas épocas del año.
La oferta de la Plaza de la Paz incluye el cubo de cristal, una estructura de 600 metros cuadrados fabricado en metal y vidrio, ideal para realizar eventos de ciudad.
El reto de los prefabricados
Para Antonio Pardo, subgerente de prefabricados Amelia Jiménez, el gran reto en la Plaza de la Paz fue su incursión en la construcción con concreto avanzado, que requiere un manejo especial.
“El concreto avanzado tiene un fluido particular, por lo que es necesario una mezcladora planetaria y unas mesas vibratorias especiales”, comenta. “Con el concreto avanzado puedes alcanzar unas texturas mucho más pulidas, mejores acabados y manejar unas mayores luces con unos espesores más pequeños”, agrega.
El concreto avanzado es especial para este tipo de estructuras debido a su elevada resistencia a la compresión y a la tracción, lo que le permite a los constructores lograr formas complejas y acabados superficiales de alta calidad estética.
Así lo muestra el mobiliario de Plaza de la Paz, estructuras con superficies lisas y estilizadas, en las que se resaltan los finos acabados y la manera como el concreto se fusiona con el metal y la madera.
Y lo mejor es que las características del concreto avanzado de Argos no son sólo estéticas, también se destaca su resistencia a la compresión, que es seis veces superior a la del concreto regular, y su resistencia a la tensión, 50 veces superior a la del concreto tradicional.
“Argos ha sido un gran aliado en nuestra empresa desde hace muchos años, nosotros ya tenemos más de cien años en el mercado en la parte de prefabricados y en muchos proyectos hemos trabajado siempre de la mano con Argos”, comenta Antonio, y resalta su asesoría en la adquisición de la mezcladora planetaria, ideal para este tipo de prefabricados.
“Lo más importante en este proyecto en especial fue que siempre tuvimos un acompañamiento por el personal especializado de Argos, tanto aquí en la costa como personal que vino de Medellín a asesorarnos en todo momento, a brindarnos su apoyo”, concluye.
Te invitamos a ver el vídeo en el que Antonio Pardo, subgerente de prefabricados Amelia Jiménez, hace un recorrido por el mobiliario de la Plaza de la Paz.
Galería



