ÁREA | 11.300 M2. |
CONSTRUCTORA | CONSORCIO EDIFICAR FUTURO. |
DISEÑO ARQUITECTÓNICO | CARLOS DURÁN ARISMENDI. |
TIPO DE PROYECTO | INSTITUCIONAL. |
ESTADO DE LA OBRA | EN CONSTRUCCIÓN. |
CONSUMO DE CONCRETO | 4.536 M3. |
INVERSIÓN | 14.900 MILLLONES DE PESOS. |
DIRECTOR DE OBRA | INGENIERO JOSÉ ELÍAS MORENO |
LODALIZACIÓN | META, VILLAVICENCIO, COLOMBIA. |
El empleo del concreto ocre en fachadas y el uso de perlosa [1] son aspectos importantes para destacar del proceso constructivo del edificio. Las fachadas de la construcción serán revestidas de concreto ocre que Argos realiza especialmente para esta construcción, elegido a criterio del arquitecto y, originado y suministrado Argos, quien se encarga de este tipo especial de concreto.
El Ingeniero José Elías Moreno, director de obra, comenta que la construcción está enfocada en cumplir con los parámetros correspondientes a la calidad de los concretos arquitectónicos, en la tecnología empleada en la construcción y en el cuidado del medio ambiente: energía, agua y sostenimiento para mostrar en Asocreto y así aspirar a una premiación en arquitectura, diseño o ingeniería, una vez terminado el proyecto.
Para la construcción del nuevo Edificio de la Gobernación del Meta, el papel de Cementos Argos es fundamental debido a que el arquitecto constructor visionó la fachada del edificio de una forma particular con un concreto especial, y fue la cementera la que dio vida a esa visión y hoy, se refleja en la facha de este edificio y en todos los espacios que fueron construidos con nuestro cemento y concreto.




