Proyectos

Nueva Cinemateca Distrital

Justo en el Triángulo de Fenicia, el Plan Parcial de Renovación Urbana del sector centro oriental de Bogotá, la Cinemateca Distrital se destaca por sus formas y diseño innovador, en el que se conserva la memoria fílmica del país.
Son 8.500 metros cuadrados repartidos en tres niveles y un sótano de parqueaderos, en los que se encuentra una sala de cine principal con capacidad para 272 personas, dos salas para 75 espectadores cada una y una sala multifuncional para 100 personas. Estos espacios tiene como particularidad su diseño acústico, pues cada sala es independiente de la estructura externa, en forma de pocillo invertido. Además su cubierta cuenta con una culata lista para proyecciones audiovisuales al aire libre y un acabado en lámina metálica, fabricado especialmente para la Cinemateca. El diseño de este proyecto fue concebido por el grupo de arquitectos Colectivo 720, de la ciudad de Cali, quienes resultaron ganadores del concurso de la Asociación de Ingenieros de Colombia, con un proyecto que integra el espacio público con la estructura del edificio a través de la calle museo, un espacio de tránsito peatonal en el que tienen cabida diferentes expresiones artísticas.

Los retos de la construcción

La obra, que inició en agosto de 2016, tuvo un primer gran reto en la cimentación. Con una excavación de 12,60 metros de profundidad, los constructores se enfrentaron a la intersección de tres vías, la carrera tercera y las calles 19 y 20. El alto flujo de vehículos pesados generó un inminente riesgo de afectación de la banca, lo que obligó a realizar la labor de cimentación por secciones de tres metros, cerca de 50 módulos en total, construidos con Concreto Tremie de Argos, con el que se construyeron las cimentaciones y muros de contención.
“Tuvimos que armar un rompecabezas de a tres metros, hasta lograr la totalidad de la cimentación, controlar las fallas de las laderas hasta lograr estabilizarlas. A esta particularidad se le sumaron las restricciones en el acceso a la obra, lo que exigió una logística muy sincronizada, con mixers que descargaban concreto uno a la vez, de manera continua”, comenta Edgar Oliveros, constructor jefe de la Cinemateca Distrital.
La Cinemateca Distrital está construida con concreto a la vista en muros, columnas, pisos y escaleras, cuyas cimentaciones requirieron de concretos acelerados de alta resistencia de entre 3.000 y 5.000 psi.
“Utilizamos concretos acelerados de alta resistencia. Entonces trabajábamos en sentido horizontal y vertical a la vez, porque había que ganar tiempo, pues teníamos que cuidar la estabilidad, por eso necesitamos de concretos que nos brindaran buena resistencia, durabilidad y manejabilidad”, asegura Edgar.

Concreto y acero

Esta gran construcción cuenta con una placa de transición en la que se fusiona el concreto con una gran estructura metálica que corona la construcción. Para armonizar los dos materiales fue necesario asegurar las mismas cargas en las dos estructuras.
“Una placa de transición muy importante, de gran altura y de alta resistencia, que construimos en dos tramos con concreto suministrado en forma continua. Ahí fue muy importante contar con Argos para esta construcción”, concluye.

Concepto arquitectónico

Para el colectivo 720, la Cinemateca Distrital cuenta con tres conceptos que la definen: el primero es el paso urbano, que toman como una continuidad con el que relacionan el lote con el conjunto de edificios. El segundo se trata de la calle museo, una calle interna longitudinal a doble altura, que conecta las salas de exposición e incorpora “el espacio público como parte del programa arquitectónico”, según sus autores. El tercer concepto tiene que ver con los volúmenes definidos entre salas, que permiten la interacción y el encuentro de los usuarios. Así, el nuevo edificio de la Cinemateca Distrital se convierte en una moderna obra que se encuentra a la altura del gran patrimonio que alberga el tesoro fílmico y audiovisual de Colombia. Edgar Oliveros, constructor jefe de la Cinemateca Distrital, nos ofrece una mirada de esta obra y los retos que superaron en el siguiente vídeo.

Galería

   

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyectos relacionados

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Leer más
Parkview 145 Bogotá

Parkview 145 Bogotá, apartamentos con altura

Si un proyecto se precia de tener la mejor vista de Bogotá, ese es Park View 145. Ubicado en la calle 145 con carrera novena, este complejo de aparta estudios y apartamentos de 2 y 3 alcobas está compuesto por dos torres de 28 pisos cada una, con inmuebles en áreas que van desde los 43 hasta los 101 metros cuadrados.

Leer más