Año | Inicio de obra: año 2009 |
Área del lote | 327,96 hectáreas |
Constructora | Amarilo |
Interventoría | Masterplan Ingeniería |
Tipo de proyecto | Habitacional |
Estado de la obra | 95% |
Director de obra | José Luis Zipamocha |
Localización | Soacha, Cundinamarca |
Uno de los principales retos urbanísticos de las grandes urbes tiene que ver con la oferta de soluciones de vivienda para una población que crece a gran ritmo. En procura de una solución para esa necesidad, en el año 2009 se inició el macroproyecto Ciudad Verde, en el municipio de Soacha, al sur de Bogotá.
Son cerca de 328 hectáreas en las que se desarrollan 51 mil soluciones de vivienda, que albergarán a más de 200 mil personas, lo que convierte a este macroproyecto en el más grande que se construye actualmente en América Latina.
Para Amarilo, la firma que gerencia el proyecto, han sido once años de retos y aprendizajes, en los que le han entregado a esta comunidad un complejo que además cuenta con múltiples parques públicos, cinco colegios, una biblioteca, un jardín infantil para 600 niños, un centro de rehabilitación Teletón, estación de policía, dos terminales de buses, un hospital y la universidad Uniminuto.
Adicional a este equipamiento, todo el sistema educativo se encuentra conectado por parques lineales, ciclorrutas y alamedas, para facilitar los desplazamientos de la población escolar.
Ciudad Verde también cuenta con tres centros comerciales y todo lo necesario para cada unidad residencial, en cuyo desarrollo participan 11 firmas constructoras.
Desde su diseño, este macroproyecto le apuesta a la sostenibilidad, con principios de urbanismo LEED representados en 77 hectáreas de parques interconectados por corredores verdes y espacio público, con la siembra y cuidado de 76 mil árboles, además de una extensa ciclorruta que se encuentra conectada con el sistema de Transmilenio.
Retos en la construcción de Ciudad Verde
El diseño y construcción de las obras de urbanismo de un proyecto de cerca de 328 hectáreas es una labor titánica, a cargo de la Constructora Amarilo, desde la intervención de los suelos, hasta toda la infraestructura y la disposición de los lotes, en los que las demás empresas constructoras han levantado sus conjuntos residenciales.
Inicialmente Amarilo se enfrentó al mayor reto de esta obra, que no es visible pero sí fundamental para el éxito del proyecto. Se trata del manejo del nivel freático, debido al volumen y diversidad de las aguas que impedían el desarrollo de la construcción.
“Al inicio los terrenos tenían un nivel freático muy alto, por eso fue necesario hacer drenajes y conducir las aguas a una estación de bombeo de aguas lluvias, para luego descargarlas en el río Bogotá”, comenta José Luis Zipamocha, director de obra de Ciudad Verde.
Ésta solución demandó un gran volúmen de concreto, para la construcción de un enorme complejo subterráneo compuesto por canales de drenaje, box coulverts, conectores y “cámaras con alturas de hasta 16 metros para esos sistemas de drenaje, construidas en sitio con concreto premezclados”, puntualiza José Luis, quien resalta el valioso acompañamiento de Argos a lo largo de este desarrollo.
Para estas obras se emplearon concretos de 1.500 hasta 4.000 psi, concretos de baja permeabilidad y concretos acelerados. “Según los resultados de nuestros laboratorios los concretos de Argos cumplieron con todas las expectativas”, asegura Zipamocha.
Además de construir la estación de bombeo, que ya se le entregó a la empresa de acueducto para su manejo, Amarilo también tuvo a cargo la construcción de redes de acueducto, para el suministro de agua potable de todas las viviendas, el diseño y desarrollo de las vías, puentes y demás detalles urbanísticos.
Es tal el tamaño de este megaproyecto, que fue necesario construir la avenida Terreros, 2,5 kilómetros de vía en doble calzada, que une a Ciudad Verde con la autopista sur para ingresar a Bogotá.
La obra se encuentra en más de un 95 por ciento de desarrollo, y las soluciones de vivienda superan el 75 por ciento, donde ya habitan más de 120 mil personas, quienes hoy disfrutan de una mejor calidad de vida, gracias a las comodidades que brinda esta obra, orgullo del país.
Conoce más detalles de este proyecto de la mano de José Luis Zipamocha, director de obra de Ciudad Verde, en el siguiente vídeo.




