AÑO | 2012. |
CONSTRUCTORA | CONCONCRETO S.A. |
TIPO DE PROYECTO | INFRAESTRUCTURA. |
ESTADO DE LA OBRA | TERMINADA. |
CONSUMO DE CONCRETO | 40900 M3. |
DIRECTOR DE OBRA | ING. WILLIAM GAONA LOSADA. |
LOCALIZACIÓN | ANTIOQUIA, MEDELLÍN, COLOMBIA. |
El puente de tipo atirantado es una superestructura en concreto que pesa 25000 toneladas.
La obra está soportada por dos torres de 37 metros de altura cada una. El tablero, un cajón de 1,60 metros de altura, está soportado por cables que están suspendidos de aquellas torres.
La parte central del puente no tiene columnas, es atirantado y permite que las vías, incluyendo la del metro, puedan pasar por debajo sin ningún problema.
El intercambiador vial es uno de los cinco puentes en el mundo que tiene tres planos de tirantes. Debido al ancho del puente y cuidando el impacto visual, la compañía optó por sistema de tres planos de cables de 12 metros cada uno, dos laterales y uno central.
Con este modelo, el costo del puente atirantado resultó muy similar al de un puente tradicional de voladizos sucesivos, como el puente de la Calle 100 con Carrera 15 en Bogotá.
El plazo original de la construcción era de 18 meses y terminó con un plazo final de 23 meses. Según Gaona, el plazo inicial contemplaba solo la estructura vial; sin embargo, la Secretaría de Obras Públicas de Medellín decidió adicionar los accesos en el costado oriental. [Información de La República, abril 20 de 2012]





