Año: | 2016–2018 |
Constructora: | Constructora Consorcio Vial Cordillera Central |
Diseño estructural: | Ing. Yovani Niño Rodríguez |
Propietario: | Agencia Nacional de Infraestructura |
Tipo de proyecto: | Infraestructura |
Estado de la obra: | Terminado |
Consumo de concreto: | 10.950 m3 |
Producto destacado: | Concreto tipo Tremie |
El proyecto está compuesto por dos deprimidos, una rotonda vehicular, dos puentes vehiculares (puente 3 y puente helicoidal), una estructura de drenaje, un parque o zona de recreación y vías complementarias. El tránsito inicia en el llamado puente 3, con una extensión de 208 m, continuando en el puente helicoidal, de 292 m; este sistema de puentes da paso a una vía que cruza por debajo de este último a través de un deprimido corto de 33 m y finaliza en el deprimido principal, de 250 m, que distribuye el flujo vehicular hacia el Valle del Cauca o hacia el Eje Cafetero.
El acceso al intercambiador está ubicado en el barrio Versalles del municipio de Calarcá, un sector predominantemente comercial y residencial. La zona presenta lluvias constantes y terrenos inestables, estos factores generaron inconvenientes que se sortearon adecuadamente, logrando la entrega dentro de los plazos estipulados y la construcción de un puente adicional, que no se encontraba incluido en el proyecto inicial.
Información técnica
En la cimentación de los puentes y el pilotaje del deprimido principal, se empleó concreto tipo Tremie. Para los dados de las pilas se utilizó concreto de 4000 psi adicionado con hielo con el fin de absorber mejor los esfuerzos por retracción en los elementos estructurales y evitar fisuramiento. Las pilas macizas en los puentes, que van desde 10 hasta 26 metros de altura, fueron fundidas con equipo de bombeo.
Lo comprendido como subestructura e infraestructura de los puentes se construyó en concreto de 4000 psi acelerado a tres días, lo que permitió cumplir con los tiempos de entrega de los puentes.
Desde el inicio del proyecto se buscó proteger la fauna y la flora de la zona, restituyéndose la vegetación donde se generó afectación propia del desarrollo de la obra. El proyecto incluyó la renovación de la rotonda y sus alrededores, recuperando zonas verdes y construyendo un parque lineal para mejorar la calidad de vida de la población vecina, además de aportar al paisajismo del sector. La vista aérea del proyecto permite percibir formas geométricas y curvas precisas, que se destacan dentro de la obra de ingeniería desarrollada.
“Argos se consideró como la primera opción para el suministro de concreto en este proyecto, por calidad y garantía. Se contó con el apoyo de la empresa en todo momento, en cuanto a horarios extendidos, puntualidad en los despachos, apoyo con equipos de bombeo para los vaciados y acompañamiento comercial”.
Conoce más de este proyecto en www.360enconcreto.com