Proyectos

Institución Educativa Pies Descalzos

Institución Educativa Pies Descalzos
Esta institución educativa distrital de 14 195 m2 construidos fue desarrollada por la Fundación Pies Descalzos en un predio de cuatro hectáreas. Se encuentra ubicada en el corregimiento Eduardo Santos-La Playa, Barranquilla y tiene la capacidad de albergar 1700 estudiantes en los niveles preescolar, primaria y bachillerato.
ÁREA14195 M2.
AÑO2008-2009.
CONSTRUCTORAMETROPOLI S.A.
ESTADO DE LA OBRATERMINADA.
TIPO DE PROYECTOINSTITUCIONAL.
DIRECTOR DE OBRAANTONIO DOMÍNGUEZ.
LOCALIZACIÓNATLÁNTICO, BARRANQUILLA, COLOMBIA.

El colegio refleja en su planteamiento los conceptos de un modelo autosostenible

En un reportaje dedicado al arquitecto barranquillero Adolfo Schlegel, por la firma Corona, se hace un recuento del diseño del colegio y los retos a los que se enfrentó el equipo de diseño. Extractamos un aparte en el que el arquitecto se refiere al uso del concreto en la arquitectura del colegio. 

Dice Schlegel:
“Uno de los retos eran los costos. Se trataba de hacer un edificio perdurable en el tiempo, con el menor mantenimiento posible, resistente a las variables climáticas y a la salinidad del lugar, y además fácil de construir. “Esto nos llevó a buscar materiales limpios, sin maquillaje, que con su sola su presencia suplieran la carencia de los detalles arquitectónicos que nos pudieran elevar los costos”, afirma Schlegel.

Fue así como la propuesta de materiales se inclinó por concreto a la vista y bloque Split,  fabricados con aditivos repelentes de humedad, con agregados claros, lo cual generó un edificio con una piel franca y rica en luces y sombras. La textura dura contrasta con grandes ventanales de vidrio, que es otro de los materiales utilizados.

“Eso nos diferenció de todas las obras escolares en la costa carentes de este elemento. La estructura de concreto está a la vista. Sus vigas, viguetas y columnas racionales se despliegan en una estructura que se repite y enriquece en detalles los pasillos y los salones. Por otro lado, los pisos de granito gris y blanco pulidos dan orden, limpieza y amabilidad al conjunto”.


“Otro de los grandes desafíos fue el tema de clima, iluminación y ventilación: Hicimos que todas las aulas y salones tuvieran buena iluminación y ventilación cruzada a través de los ventanales. Utilizamos el método de cubiertas en concreto a dos niveles para favorecer  la ventilación cenital que actúa con efecto Venturi, extrayendo el aire caliente por arriba y succionando el aire fresco por las ventanas hacia el interior. 

No sólo se refrescan los espacios, sino que logramos unos ahorros de energía considerables pues los sistemas de ventilación no se prenden sino en días muy calurosos. En cuanto a la iluminación artificial, no es necesaria sino al caer la noche”.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyectos relacionados

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Leer más
Parkview 145 Bogotá

Parkview 145 Bogotá, apartamentos con altura

Si un proyecto se precia de tener la mejor vista de Bogotá, ese es Park View 145. Ubicado en la calle 145 con carrera novena, este complejo de aparta estudios y apartamentos de 2 y 3 alcobas está compuesto por dos torres de 28 pisos cada una, con inmuebles en áreas que van desde los 43 hasta los 101 metros cuadrados.

Leer más