ÁREA | 3.040M2 (PRIMERA ETAPA). |
AÑO | 2013. |
CONSTRUCTORA | CONSORCIO EDUCAR. |
DISEÑO ARQUITECTÓNICO | ALCALDÍA SOGAMOSO. |
INTERVENTORA | TECNISUELOS SAS. |
PROPIETARIO | MUNICIPIO SOGAMOSO. |
TIPO DE PROYECTO | INSTITUCIONAL. |
ESTADO DE LA OBRA | TERMINADA. |
CONSUMO DE CONCRETO | 873M³. |
INVERSION | FASE 1: COP$3.640´000.000 (APROX) – FASE 2: COP$4.840´000.000 (APROX). |
DIRECCIÓN | CARRERA 10 #21 – 52 SOGAMOSO, BOYACÁ. |
DIRECTOR DE OBRA | ARQ. FERNANDO ANDRÉS MERCHAN. |
LOCALIZACIÓN | BOYACÁ, SOGAMOSO, COLOMBIA. |
Permite a toda la comunidad educativa, apropiarse adecuadamente del espacio
El colegio tiene en total 6 bloques y fue ejecutado en dos etapas. La primera, construida por la Fundación Argos (bloques 1, 2 y 5). Y la segunda ejecutada por el Municipio (bloques 3, 4 y 6).
La intervención realizada por la Fundación Argos, está compuesta por 3 bloques: en los bloques 1 y 2 se encuentran 18 aulas escolares, baterías de baños, portería y el área administrativa; y en el bloque 5 se encuentran: 3 aulas de preescolar y la biblioteca.
La segunda etapa construida por el municipio, son 3 bloques y tiene los siguientes espacios: bloque tres: laboratorios, aula sistemas, 2 aulas polivalentes, cocina y restaurante escolar; bloque cuatro: 10 aulas escolares, baterías sanitarias y escaleras; y el bloque 6: salón profesores, portería 2, continuación de la biblioteca. Adicionalmente se construyeron dos canchas polideportivas.
El diseño arquitectónico fue concebido mediante concurso de arquitectura el cual contrató la alcaldía de Sogamoso.
Se compone de una estructura de concreto aporticada de dos plantas. Las zonas comunes y recorridos son abiertos. Tiene aulas totalmente iluminadas y ventiladas. Hay espacios de recreación en las cubiertas, como el caso de los teatrines o ágoras en algunas de sus cubiertas bloque 2 y 4., Las fachadas en láminas micro perforadas generan un solo volumen imponente y agradable al espectador.
Se utilizó concreto de 3500psi en zapatas y vigas de cimentación; en las columnas un concreto de 3000psi; placa de entre-piso aligerada en concreto de 3.500psi; vigas aéreas, vigas prefabricadas y placas para el ágora en concreto de 5000psi soportadas con columna de apantallamiento en concreto de 5000psi.
La estructura de la fachada occidental se nivelo con láminas micro-perforadas obedeciendo a la composición de colores plasmada en el diseño arquitectónico.
El proyecto es una edificación de dos niveles que se implanta adecuadamente en el lote, logrando resolver todos los espacios de una institución educativa bajo la norma NTC 4595.
Es un proyecto que surgió de las alianzas público-privadas y permitió sumar esfuerzo y recursos para construir el colegio en su totalidad.
Adicionalmente, el proceso constructivo tuvo un acompañamiento social que hoy permite que los niños y toda la comunidad educativa, se apropien adecuadamente del espacio.
La mayor contribución de Argos, son los recursos aportados por la Fundación Argos, la gestión de convenios con el Ministerio de Educación y el municipio de Sogamoso, y la ejecución de la obra de la primera etapa de una forma eficiente. De esta manera desde Argos, le estamos aportando al desarrollo sostenible de las regiones.
Construcción de la primera etapa de la IE Integrado Joaquín Gonzalez Camargo, Sede Aristóbulo Angarita Niño, que hace parte del mega colegio de Sogamoso. La Alcaldía terminó su construcción ejecutando la segunda etapa para un total de 6.300m³. Esta infraestructura atiende a cerca de 2.000 alumnos, desde preescolar a once, que son los beneficiarios directos de este proyecto.










