Proyectos

Facultad de artes y diseño universidad Jorge Tadeo Lozano

Universidad Jorge Tadeo Lozano
La nueva sede de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano se construyó siguiendo los lineamientos del plan estratégico de la universidad, que contempla la ampliación y reorganización de los espacios en edificios particulares para cada facultad. Este edificio se construyó pensado en los requerimientos especiales de los estudiantes de artes y diseño.
ÁREA13.450 M2
CONSTRUCTORAHORMIGÓN REFORZADO/AIA.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO:RICARDO LA ROTTA
DISEÑO ESTRUCTURALINTERDICO.
INTERVENTORIAPAYC.
PROPIETARIOUNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO.
TIPO DE PROYECTOINSTITUCIONAL.
ESTADO DE LA OBRATERMINADA.
DIRECCIÓNAVENIDA CALLE 26 # 4 A – 29
LOCALIZACIÓNCUNDINAMARCA, SANTAFÉ DE BOGOTÁ, COLOMBIA

En la avenida calle 26 # 4 A – 29 se alza el nuevo edificio de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Un edificio pensado y construido para estudiantes de artes que ven la mayoría de sus clases en talleres y estudios. La integración de talleres, estudios, aulas y oficinas de profesores de la misma facultad es una apuesta que la Universidad propone en su plan estratégico (2015-2020) donde se contempla la reubicación de los espacios concentrando cada facultad en una construcción o módulo.

El diseño arquitectónico del edificio contempla dos salas de exposiciones y una sala múltiple de grandes dimensiones que constituyen el corazón de la construcción por estar en su centro y ser el punto de encuentro de los estudiantes y sus trabajos: los arquitectos con sus maquetas, los diseñadores industriales  con sus prototipos y los artistas plásticos con sus obras.

Es un edificio ubicado en un sitio privilegiado, al final de la avenida 26, la puerta al centro de la ciudad. Se construyó como un faro que guía a las personas al centro, pero también como un árbol, con hojas representadas por las ventanas del edificio y el tronco representado por la sala múltiple. Los acabados del edificio contemplan cubiertas verdes, pisos rústicos, muros internos y cielos rasos con enchapes en madera y fachadas en concreto de color (Tofee y Sahara) en tonalidades y texturas que semejan la corteza de los arboles.

El edificio puede albergar hasta 1.700 personas a la vez y proporcionará aulas para 4.500 estudiantes, con capacidad para 150 parqueaderos cumpliendo las normas urbanísticas del Plan de Regularización y Manejo aprobado para la Universidad por la oficina de Planeación Distrital. 

La facultad se encuentra en el eje vertebral del sistema de transporte público de la ciudad, facilitando la llegada de los estudiantes al sector a través de Transmilenio. Por otra parte aprovechando la cercanía del edificio a la ciclorruta de la calle23 se busca incentivar el uso de la bicicleta, dejando un espacio en el primer piso para el parqueo de 87 bicicletas. 

En la línea de Universidades verdes el edificio consideró en sus diseños técnicos un sistema para el aprovechamiento de las aguas lluvias en los sanitarios, un sistema electrónico de control de luces en las zonas comunes, cubiertas verdes y se implementaron estrategias parar el manejo del concreto enfocadas en minimizar desperdicios. 

La idea del arquitecto diseñador Ricardo La Rota es que los corredores de los primeros pisos se constituyan como una extensión del espacio público, en lugares de fácil transitar, con espacios para el descanso, la recreación y la admiración de los cerros orientales y la zona urbana del centro.

INFORMACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

A nivel estructural el primer reto fue la ejecución de las excavaciones profundas para los muros perimetrales de cimentación. Las construcciones aledañas por su antigüedad no tuvieron la consistencia suficiente para resistir los movimientos provocados por la excavación, provocando fallas en sus muros, generando la necesidad de una negociación permanente con los propietarios de estas viviendas y la realización de muchas reparaciones. Un reto del diseño estructural fue el voladizo de 9 metros, uno de los más grandes construidos en Bogotá.

Las grandes luces del edificio, la transición entre el sistema estructural en concreto de los primeros pisos y el sistema en estructura metálica de los pisos de la torre generaron la necesidad de acudir a asesores pares que chequearan el modelo matemático y garantizaran la estabilidad y funcionamiento de la estructura.

La cimentación está compuesta por una combinación de pantallas pre-excavadas y caisson. La plataforma es una estructura en concreto conformada por vigas, columnas y pantallas. Continúa una transición en estructura metálica que ocurre en los pisos 3 y 4 y termina en una torre de 4 pisos en estructura metálica. La estructura de la torre está recubierta con paneles GRC que semejan el acabado de los muros de concreto en los pisos inferiores. El área del lote es de 2.135 m2, con 8 pisos y 2 sótanos que conforman un área construida total de 13.450 m2.

A nivel de acabados el gran reto fue la textura y color que el diseñador requirió en los muros arquitectónicos. Gracias al catálogo de concretos de color predefinido con que cuenta Argos, se agilizó el proceso para la selección del color, logrando mantener con esta importante ayuda los plazos contractuales. Argos, con su departamento técnico, también colaboró con el proceso especial para desencofrar la formaleta y obtener el color del material GRC utilizado en los recubrimientos de la torre. Argos proporcionó todos los concretos para muros arquitectónicos de 4000 psi.

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyectos relacionados

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Leer más
Parkview 145 Bogotá

Parkview 145 Bogotá, apartamentos con altura

Si un proyecto se precia de tener la mejor vista de Bogotá, ese es Park View 145. Ubicado en la calle 145 con carrera novena, este complejo de aparta estudios y apartamentos de 2 y 3 alcobas está compuesto por dos torres de 28 pisos cada una, con inmuebles en áreas que van desde los 43 hasta los 101 metros cuadrados.

Leer más