Proyectos

EL GRAN MALECÓN UNIDADES 1 Y 2

El Gran Malecón Unidad 1 y 2 vista frontal de la cicloruta fondo natural
Las unidades 1 y 2 hacen parte de un circuito que conecta la vía 40 con el Gran Malecón sobre el margen occidental del río Magdalena en un tramo total de cinco kilómetros, su objetivo es la integración de la ciudad con el río, además de la creación de espacio público para el disfrute de la comunidad.

La zona donde se ubica el proyecto estuvo por muchos años en el abandono, a pesar de ser el río Magdalena una de los principales fuentes de transporte y empleo de la ciudad.

La arteria principal de la obra es la Avenida del río: se trata de una doble calzada con catorce metros de vía para vehículos, zonas verdes, espacios comerciales, senderos para peatones y para la circulación de bicicletas, entre otros elementos arquitectónicos, urbanísticos y de mobiliario urbano.

Entre sus principales características se encuentra la construcción de un módulo comercial, integrado por una estructura con altura variable y paredes de vidrios, una plaza comercial con pérgolas, una zona inundable, pabellón de eventos, rueda de Chicago y zonas deportivas. El diseño paisajístico mitiga la sensación térmica de la zona, pues cuenta con más de 800 árboles y zonas verdes extensas, al borde de una gran avenida de doble calzada.

El Gran Malecón es un proyecto liderado por la Alcaldía de Barranquilla a través de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDUBAR, que con el apoyo de inversionistas privados busca devolverle la vida al río, y a los ciudadanos, la posibilidad de habitarlo.

Los diseños arquitectónicos y estructurales fueron un gran desafío en términos de innovación, debido a la complejidad del proyecto. Se implementaron técnicas y estructuras que no son muy usuales en Colombia. Dentro de los elementos estructurales a destacar está el tablestacado metálico, se trata de una estructura de contención de la plataforma que impide la entrada de agua y contiene todo el material de relleno sobre el cual se encuentra construido el Gran Malecón, separando la rivera del río Magdalena del proyecto.

También se logró la estabilización del terreno con sistemas geotécnicos muy recientes como las columnas de grava compactada tipo Geopier y los llamados wick drains -mechas drenantes-, estos elementos le aportan una mayor capacidad portante al suelo, por medio de una consolidación acelerada del terreno. La estabilización del suelo en este proceso constructivo fue crucial ya que inicialmente el espacio sobre el cual se construyó el Gran Malecón era muy pantanoso y lodoso.

Desafíos del proyecto

En un primer momento de la obra, los terrenos debían ser estabilizados y este fue uno de los grandes desafíos que enfrentaron los constructores. El proceso de relleno, conformación y estabilización de la plataforma de trabajo se realizó con la instalación de un tablestacado metálico, el cual permitió continuar con la conformación de terraplén e impidió la filtración del agua del río hacia el malecón. Sin esta macro-estructura hubiese sido imposible la realización de las diferentes actividades de obra.

Posteriormente, se realizó la construcción de tres box culverts –con longitudes entre 80 y 150 m- a lo largo del terreno a intervenir, lo cual le dio continuidad al proyecto de canalización de los diferentes arroyos del norte de la ciudad al encauzar las desembocaduras de los mismos al río Magdalena. Estas estructuras fueron reforzadas con concretos de 4500 y 5000 psi.

Otras estructuras principales son los muros de contención y la viga corona. Todos son elementos estructurales en concreto reforzado, para los cuales fue necesario utilizar concretos de alta resistencia partiendo desde los 4000 psi en adelante. La consistencia del concreto se definió de acuerdo a la manejabilidad necesaria para cada actividad, sin embargo, en la mayoría de estructuras se implementó un concreto plástico, el cual posee un asentamiento de seis pulgadas.

“Como proveedor, Argos se ha destacado por la oportunidad y cumplimiento en los tiempos de entrega, en una obra con alta demanda de concreto; igualmente por la calidad de los materiales suministrados tanto en concreto como en cemento” –Ing. Jesualdo Daza-.

Galería

Compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Proyectos relacionados

Un proyecto que alegra la vida de los habitantes de Barranquilla

El Centro Comercial Parque Alegra se construye para transformar la dinámica de la calle 30, al sur de la ciudad de Barranquilla. “Es un proyecto muy ambicioso, que impactará los barrios aledaños, así como los municipios cercanos, como Soledad, Sabanagrande y Malabo”, explica Iván Borrero Llinás, Asesor Comercial del Negocio Industrial de Argos.

Leer más
Parkview 145 Bogotá

Parkview 145 Bogotá, apartamentos con altura

Si un proyecto se precia de tener la mejor vista de Bogotá, ese es Park View 145. Ubicado en la calle 145 con carrera novena, este complejo de aparta estudios y apartamentos de 2 y 3 alcobas está compuesto por dos torres de 28 pisos cada una, con inmuebles en áreas que van desde los 43 hasta los 101 metros cuadrados.

Leer más